Tras el registro de Mariana Rodríguez como precandidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Monterrey, la priista Cynthia López lanzó una iniciativa anti-nepotismo para evitar que parientes del presidente de la República, gobernadores, jefe de gobierno y alcaldes que estén en funciones, se postulen a cargos de elección popular en el Congreso de la Unión, gubernaturas, alcaldías y legislaturas locales
La propuesta de Cynthia López Castro, diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), busca reformar los artículos 59, 115 y 116 de la Constitución.
¿Qué abarca la ley anti-nepo?
Se estipula que cuando el Presidente de la República, gobernadores, jefe de gobierno y presidentes municipales estén en funciones y haya un proceso electoral, los cónyuges y los parientes consanguíneos en primer y segundo grado de esos funcionarios serán inelegibles para postularse al Congreso de la Unión, gubernaturas, alcaldías y legislaturas locales.
Se precisa que los familiares podrán postularse solo cuando los titulares del Ejecutivo federal, estatal y municipal se hayan separado del cargo definitivamente seis meses antes del día de la jornada electoral.
La iniciativa surge después de que Mariana Rodríguez esposa del gobernador de Nuevo León registró su precandidatura a la alcaldía de Monterrey.
No obstante, por disposición legal la reforma propuesta por la legisladora del PRI en caso de ser aprobada se aplicaría para futuros comicios no para el de 2024.
Acusan de nepotismo a la Auditoría Superior de la Federación
En conferencia de prensa, Pérez Jaén acusó que los diputados que integran la red de nepotismo de la Auditoria Superior al tener familiares trabajando en ese órgano, varios de ellos forman parte de la Comisión de Vigilancia y otros no.
Pero solo menciono el nombre del coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que tiene a su hermano Marco Fernando Mier Velasco trabajando en la Auditoria Superior desde julio de 2021.
De otros legisladores no dio nombres, María Elena Pérez Jaén dijo que serán para otra ocasión, pues, está en espera de documentación.
“A ver, tenemos a otra hija de una diputada federal trabajando ahí, tenemos al hermano del Coordinador de los diputados de Morena, tenemos al hijo de otra diputada de Morena, o sea, tenemos a los hijos de Eladio Ramírez, de Oaxaca, o sea, tiene un grupo de Oaxaca que son los que controlan en cierta manera la Auditoría Superior de la Federación”, sentenciaron.