¿Qué es un petardo? Estos son algunos de los peligros en su manejo

Un petardo tiene una carga de pólvora y está diseñado con una estructura frágil para que estalle; genera ruido y luz y la intensidad de la explosión puede variar.

petardo-que-es-peligros
Un petardo tiene una carga de pólvora y está diseñado con una estructura frágil para que estalle; genera ruido y luz y la intensidad de la explosión puede variar.|Pixabay.

Escrito por: César Contreras

Un petardo forma parte de los artefactos explosivos o de pirotecnia que son comercializados de forma irregular en México. Esta es una de las actividades reguladas por las autoridades en la Ley de Federal de Pirotecnia.

Un artificio pirotécnico es aquel que posee propiedades “deflagrantes (es decir, que arde), sonoros, luminosos o caloríficos, elaborados a partir de sustancias químicas que de manera artesanal o industrial pueden tener aplicación lícita en diferentes actividades”, de acuerdo con la legislación ya mencionada.

¿Qué es un petardo?

Un petardo es un tubo de una materia no muy resistente que está relleno de pólvora u otro explosivo, el cual está diseñado para que al encenderlo con fuego “se produzca una detonación considerable”, destaca el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.

Este tipo de pirotecnia produce detonación sonora y lumínica. Su estructura está hecha de papel o cartón. Además, contiene una mecha para encenderlo y arrojarlo para que explote con seguridad. La intensidad del estallido depende de la cantidad de pólvora que contenga.

La explosión de un petardo puede causar un sonido de hasta 190 decibeles, que es superior a los 75 u 80 decibeles donde es posible generar daño al oído humano. Esta cifra también es más alta que un disparo de un arma de fuego (140 decibeles) o incluso de algunos aviones, que rondan los 100 decibeles.

¿Cuáles son los peligros de los petardos?

La explosión de fuegos de artificio no sólo puede dañar los oídos. Otro de los peligros de los petardos y de la pirotecnia en general es el de sufrir quemaduras a las personas por un mal manejo de estos dispositivos. Los primeros síntomas de una quemadura por fuegos artificiales son:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Ámpulas o ampollas
  • Dolor que arde
  • Hinchazón

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda acudir al médico ante el primer signo de haber sufrido una quemadura por fuegos artificiales. Los primeros pasos de ayuda a alguien que enfrenta este tipo de incidentes son:

  • Alejar a la persona lesionada del objeto que le causó la quemadura.
  • Quitar la ropa si está pegada a la piel o si la quemadura es muy amplia.
  • Lavar la zona quemada con agua tibia y jabón neutro durante 20 minutos. El agua elimina sustancias nocivas, disminuye el dolor y reduce la hinchazón.
  • Las quemaduras de segundo y tercer grado deben ser valoradas por un médico.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×