Durante la mañana de este martes 9 de enero, Ernestina Godoy brindó su Cuarto Informe de Actividades y dijo adiós a su cargo como Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), luego de que el Congreso capitalino rechazara su ratificación; por lo que ahora se deberá elegir a un nuevo titular de la institución.
Mientras se lleva a cabo el proceso de elección, la persona se queda al frente de la FGJCDMX es Ulises Lara López, quien se desempeñaba como vocero y que a partir del miércoles deberá asumir su puesto como Coordinador General de Investigación Territorial, pero que al mismo tiempo figura como el encargado de despacho y, por ende, titular de la Fiscalía.
¿Cuáles son los requisitos para ser Fiscal General de Justicia de la CDMX?
Tras el adiós de Ernestina Godoy, ahora deberá ser elegido un nuevo titular de la Fiscalía y cumplir con una serie de requisitos, los cuales están establecidos en la Ley Orgánica de la FGJCDMX, donde aparecen al menos siete rubros que todo candidato deberá de tener antes de su designación:
- Tener la ciudadanía mexicana;
- Tener al menos 35 años de edad;
- Contar con título y cédula de licenciatura en Derecho
- Tener al menos cinco años de experiencia;
- No haber sido condenado/a por delito doloso;
- Acreditar las evaluaciones y certificación de confianza;
- Presentar y hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de intereses;
- No haber desempeñado un cargo de elección popular, o cargo de dirección de un Partido Político, un año previo.
La Fiscalía de la CDMX deberá tener un titular “de reputación honorable”
Adicionalmente, la Fiscalía General de Justicia establece como obligación la elección de un titular con una “reputación honorable” y que cuente con conocimientos “en el ámbito jurídico y de procuración de justicia”, por lo que se suman a los requisitos especificados anteriormente.
A pesar de que no son rubros tangibles al momento de la designación, la Ley Orgánica de la CDMX suma a las siguientes especificaciones: capacidad de administración y dirección institucional, diseño y ejecución de políticas públicas, independiente en su actuación, con una visión de respeto y protección a los Derechos Humanos, a las víctimas y perspectiva de género.
¿Quién elegirá al nuevo titular de la FGJCDMX?
Según establecen los estatutos de la Ley Orgánica de la Fiscalía, concretamente en el artículo 40 del Capítulo Segundo, la elección del nuevo Fiscal General de Justicia será designado a través de una terna establecida por el Consejo Judicial Ciudadano. Posteriormente, será el Jefe de Gobierno en turno quien lo seleccione y lo presente ante el Congreso de la CDMX.
Por este motivo, será Martí Batres Guadarrama quien seleccione al posible nuevo Fiscal de la CDMX, quien deberá ser validado en el congreso local.