A un año del secuestro y envío de Ismael “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, Sinaloa no ha tenido un solo día de paz. La guerra interna entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” ha desatado la reconfiguración del narcotráfico en México y ahora es el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) quien aparece como la nueva figura principal del crimen en el país.
Identificado como la organización criminal de mayor poder en este momento, la posible presencia del cártel del “Mencho” en Culiacán ha encendido las alertas, no solo dentro de las facciones en guerra, sino también en las oficinas de máxima seguridad de México, quienes se han encargado de negar su presencia en la entidad.
En medio de mantas y chalecos brandeados con las siglas del CJNG en el estado, vale la pena hacer un recuento con todo lo que se sabe acerca del cártel de las cuatro siglas y su posible operación en Sinaloa, un hecho que podría cambiar significativamente el mapa criminal en México.

¿Qué dice el Ejército y la SSPC sobre el CJNG en Sinaloa?
Frente a la creciente evidencia, la postura del Estado mexicano ha sido unificada y firme: el Cártel Jalisco Nueva Generación no tiene una base de operaciones en Sinaloa. Tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) han declarado en repetidas ocasiones que la violencia que azota al estado es producto exclusivo de la pugna interna entre los herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los reductos leales a “El Mayo” Zambada.
De acuerdo con el titular de la Defensa, Ricardo Trevilla, los operativos y aseguramientos realizados hasta julio de 2025 “no muestran indicios” de un nuevo grupo criminal asentado. Las narcomantas que han aparecido, argumentan, son una estrategia para “confundir” a las autoridades y a los grupos rivales.
Por su parte, la SSPC secunda esta versión, señalando que de los más de 26 mil detenidos en el contexto del conflicto, la evidencia no es concluyente. Incluso el decomiso de chalecos con las siglas del CJNG fue catalogado como un posible caso de “migración táctica” de individuos, no de una estructura.
No hemos encontrado indicios de otro cártel. Al sur de Sinaloa algunos grupos delictivos han colocado algunas mantas en donde buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido la Secretaría de la Defensa Nacional, o del material, armamento, drogas, etcétera, que se han asegurado, no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría

¿Por qué se dice que el CJNG ya opera en Sinaloa?
La narrativa oficial contrasta drásticamente con algunos hallazgos y hechos documentados en el terreno. La evidencia más tangible de esta incursión táctica apareció el 24 de junio de 2025, cuando la Marina decomisó chalecos, armas y equipo táctico con las insignias del CJNG en la zona rural de Culiacán, la capital y bastión del Cártel de Sinaloa.
El boletín oficial con las fotografías fue retirado horas después, se le recortaron los chalecos y se volvió a subir, algo que solo generó más sospechas que certezas.
A esto se suman narcomantas explícitas en municipios del sur como Rosario, Elota y Escuinapa, anunciando una “limpia” conjunta del CJNG y “Los Chapitos” contra sus enemigos. Más alarmantes aún son los videos que circularon en junio de 2025, mostrando convoyes de hombres fuertemente armados con uniformes del CJNG posando en Cacalotán, al sur de Sinaloa.
Pero sobre todas las cosas, la pieza clave que contradice al gobierno mexicano proviene de Estados Unidos. La Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2025 (NDTA) de la DEA advierte sobre una “alianza estratégica” entre el CJNG y “Los Chapitos” que, según la agencia, “podría alterar de forma significativa el equilibrio criminal” en México.
Analistas y periodistas especializados han documentado que este apoyo, aunque limitado y posiblemente liderado por operadores del CJNG como “El Jardinero”, tiene como fin romper la resistencia de “La Mayiza” al norte de Culiacán.

¿Por qué Sinaloa? Las razones de la posible incursión del CJNG
El desembarco del CJNG en Sinaloa podría responder a una lógica estratégica clara:
- Vacío de Poder: La captura de “El Mayo” Zambada fracturó el Cártel de Sinaloa, creando una oportunidad que “El Mencho” no podía ignorar, pero a la que no puede entrar “solo”, por eso la alianza con “Los Chapitos”.
- Intercambio de Activos: “Los Chapitos” poseen las rutas de trasiego históricas y el conocimiento del territorio. El CJNG provee lo que les hace falta: sicarios con entrenamiento paramilitar, armamento de alto poder y laboratorios móviles para la producción de drogas sintéticas.
- Control Productivo: Sinaloa no es solo una ruta, es un enclave de producción. El estado concentra precursores químicos y “cocineros” expertos, un activo invaluable que el CJNG busca explotar para expandir su imperio de fentanilo.
Aunque el gobierno mexicano sea firme en que el CJNG no está -aún- en Sinaloa, la evidencia empírica da señales de que apuntala su llegada y la alerta de Estados Unidos es motivo firme de alerta. Su presencia, por ahora, podría ser quirúrgica y de apoyo, posiblemente contrarrestada con el constante envío de militares a la entidad.
Si la alianza con “Los Chapitos” se consolida, no solo se intensificará la violencia, sino que Sinaloa podría dejar de ser el feudo de un solo cártel para convertirse en un campo de batalla compartido, alterando para el equilibrio de poder criminal en todo el noroeste de México.