¡Para combatir a la delincuencia! Estos vehículos militares son fabricados por la Sedena

Estos vehículos militares de la Sedena son utilizados todos los días para combatir a la delincuencia en selvas, sierras y zonas montañosas de México.

¿Qué vehículos militares fabrica la Sedena?
Los vehículos de la Sedena son utilizados en operaciones especiales|Captura de video.

Escrito por: Alexis Pérez Cerino

¿Te has preguntado dónde consigue el Ejército sus automóviles blindados? En México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cuenta con una ensambladora de vehículos militares en la que siempre están desarrollando nuevas unidades para combatir a la delincuencia.

Las instalaciones de la fábrica están ubicadas en Puebla, estado a donde se trasladó la Industria Militar de México en 2017. Desde entonces, los ingenieros del Ejército producen armamento, vehículos y hasta material de guerra en ese lugar que todo el tiempo está bajo resguardo por razones de seguridad.

Este sitio es estratégico y no sólo fabrica vehículos militares, también proporciona mantenimiento preventivo y correctivo a las unidades que son utilizadas en las operaciones por todo el país.

Estos son los vehículos blindados que fabrica el Ejército

En el sitio, que también cuenta con una pista de pruebas para evaluar los autos reparados y probar nuevos prototipos, la Sedena fabrica los siguientes vehículos militares:

  • DGIM DN-XI: Se trata de una unidad en la que pueden viajar 9 soldados y su blindaje le permite resistir proyectiles calibre 50.
  • Cimarrón 2: Es desarrollado como un vehículo todoterreno con placas de acero y vidrios blindados. Sus llantas le permiten continuar a pesar de recibir impactos de bala.
  • Kitam: Con espacio para cinco soldados, se trata de un vehículo militar utilizado para operaciones especiales en todo el país.
  • DNC-1: Es un tanque ligero utilizado como unidad de combate y para el adiestramiento del personal militar.
  • DNC-2: Su función principal es el traslado del personal militar como la Brigada de Fusileros.

La gran mayoría de estos vehículos militares tienen capacidad para resistir impactos de gran calibre, además cuentan con espacios para ametralladoras y sistemas de defensa para proteger a los militares en todo momento. En algunos casos, las unidades pueden alcanzar velocidades de 140 kilómetros por horas mientras recorren selvas, sierras y zonas montañosas para combatir al crimen organizado.

Así es la SAX-200, la primera subametralladora creada por el Ejército Mexicano

Este año, la Sedena también reveló que ingenieros militares desarrollaron la primera subametralladora automática XiuhcóatlSAX200'. La institución informó que el arma es capaz de alcanzar 800 disparos por minuto en modo ráfaga.

Además, el diseño es completamente ligero, por lo que militares la han empleado en operaciones anfibias, infiltraciones aéreas e incluso misiones en zonas urbanas. La ‘SAX-200’, según compartió la dependencia, cuenta con componentes manufacturados en la fábrica de armas del Ejército, lo que la convierte en una pieza 100% mexicana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×