A casi un mes del deslave que devastó una vivienda en la colonia Piedras Pintadas, en Huauchinango, Puebla, la esperanza sigue viva; autoridades estatales y federales mantienen activa la búsqueda de Liam Tadeo, un pequeño de tan solo seis años que desapareció el 9 de octubre durante las intensas lluvias que azotaron la región.
Este lunes 3 de noviembre, el secretario de Seguridad Pública estatal, Francisco Sánchez González, confirmó que, por instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, el operativo se ha reforzado con apoyo de la Secretaría de Marina, Protección Civil y equipos especializados en rescate de montaña.
“Es el único desaparecido que tenemos y no vamos a detenernos”, aseguró el funcionario.
una precisión técnica con la fe de una comunidad que no se rinde.
¿Quién es Liam Tadeo, menor desaparecido tras lluvias en Puebla?
De acuerdo con medios locales, Liam era un niño inquieto y risueño, soñaba con manejar un microbús como su padre, Giovanni, un transportista que regresó a México tras ser deportado de Estados Unidos. Su infancia transcurría entre los juegos, la escuela y los trayectos junto a su abuelita.
Aquella noche, el cerro se vino abajo. Piedras, lodo y agua arrasaron la vivienda en segundos. Su hermano mayor logró salir, pero Liam y su abuela quedaron sepultados. Días después, el cuerpo de ella fue encontrado río abajo; de Liam, hasta ahora, solo quedan los recuerdos y sus juguetes cubiertos de lodo.
Solicitamos su colaboración para la pronta localización de Liam Tadeo González Lechuga, visto por última vez en el Municipio de Huauchinango, Puebla.
— Comisión de Búsqueda de Personas (@busquedagobpue) October 13, 2025
¿Tienes información? ¡Llámanos! 2226821258 pic.twitter.com/JooYXVNMy5
Familia espera por Liam Tadeo tras semanas desaparecido
Desde entonces, Abigail Lechuga y Giovanni, padres del menor, permanecen día y noche cerca del sitio del deslave, acompañando las labores de rescate. “No puedo aceptarlo hasta verlo”, dice él, con la voz rota. “Cada hora que pasa es más dura, pero no puedo dejar de buscarlo.”
El operativo actual combina fuerza, maquinaria y tecnología de última generación: 25 unidades de Protección Civil, 4 binomios caninos entrenados en búsqueda y rescate, 5 drones de detección morfológica, 26 elementos de seguridad, 16 vehículos, 4 buzos, 2 submarinos, y 2 operadores de ecosonda. A ello se suman retroexcavadoras y camiones de volteo, que trabajan de forma continua para remover toneladas de tierra y lodo.













