¡Dame una patita, “Nina”! Perrita se suma a proyecto de terapias a menores del IPN

¡Conoce a “Nina”! La perrita que se integra al programa de terapias del IPN “Dame una patita”, con el que buscan mejorar el desempeño escolar de los menores.

nueva-perrita-terapias-ipn
|IPN

Escrito por: Ariana Hernández Cervantes

Una nueva integrante llega al equipo especializado de atención psicológica del Centro Interdisciplinario de Ciencias De La Salud (CICS), Unidad Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional; su nombre es “Nina”, una perrita que se suma a las terapias del IPN, tiene 9 años de edad y se integra a la plantilla del programa “Dame una patita”, iniciativa de esta institución.

El equipo de atención psicológica del IPN incluyó en su plantilla de personal a esta perrita para colaborar en el proyecto de “Dame una patita”, mediante el cual tendrá una labor importante en el apoyo y el desempeño escolar de menores que acuden a este Centro Interdisciplinario de la Unidad Santo Tomás a tomar terapia.

¿Quién es la nueva perrita de terapias del IPN?

La nueva integrante de este equipo se llama “Nina”, cuenta con una amplia experiencia como perrita de terapias, ya que ha asistido a niños enfermos de cáncer y parálisis cerebral en diversos hospitales, también colaboró en programas de jóvenes en rehabilitación de adicciones.

Otra hazaña en su currículum es su participación en actividades de relajación con médicos y enfermeras en un hospital durante la pandemia de Covid-19, ya que el personal de salud atravesó por jornadas largas y desoladoras.

¿Qué es “Dame una patita”?

“Dame una patita”, proyecto del Centro Interdisciplinario de Ciencias De La Salud, al que se integra la perrita “Nina”, pretende ayudar a niños y niñas que tienen dificultades en el aprendizaje y que buscan mejorar el desempeño escolar mediante terapias asistidas con perros.

Su estrategia parte de trabajar distintos ámbitos de la salud como odontología, optometría y psicología, incluyendo este tipo de terapias asistidas, que se enfocan en el bienestar de los menores, de tal manera que impacte de manera positiva en su desarrollo, y que a la larga, se genere un impacto en la sociedad.

La titular de este proyecto, Haydee Cerón, busca multiplicar estos beneficios y conseguir un mayor alcance, por lo que intentará incorporar esta modalidad de perritos en terapias para usuarios tanto de la clínica psicológica como de odontología y optometría en la comunidad estudiantil y docente de la unidad académica de Santo Tomás.

¿Cuáles son los beneficios de perros en terapias con niños?

“Nina”, al igual que otros integrantes de “Dame una patita”, favorecen al entorno biopsicosocial de los infantes. El trabajo en terapia para mejorar las funciones cognitivas de niños con dificultades de aprendizaje se facilita al contar con una herramienta como un perrito, o perrita en este caso, ya que resulta más sencillo abordar aspectos emocionales y de relaciones sociales.

La interacción de un perrito o perrita en terapias regula el ritmo cardiaco del paciente, lo que ayuda a que esté más relajado e inhibir el estrés y la ansiedad; también motiva al menor a desarrollar un vínculo emocional con el lomito, lo que le facilita procesar y expresar sus emociones con mayor facilidad.

También es útil para fortalecer el trabajo en equipo, estimular la atención, memoria y concentración, así como el esfuerzo para alcanzar los objetivos; esta terapia permite abordar dificultades matemáticas, problemas de lenguaje, déficit de atención, hiperactividad y situaciones de autismo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×