FUERZA INFORMATIVA AZTECA

“Reforma a la Ley de Amparo es un aberración jurídica”: Senador advierte que debilita a ciudadanos

Manuel Añorve insistió en que se revisen los aspectos retroactivos y se fortalezca la reforma a la Ley de Amparo para que cumpla su función principal.

“Reforma a la Ley de Amparo es un aberración jurídica”: Añorve advierte que debilita a ciudadanos
Así reaccionó Añorve a la discusión de la Reforma.|Redes sociales.
Compartir nota

La mayoría de Morena en el Senado acaba de dar un golpe al derecho ciudadano a la defensa legal. Con la reciente reforma a la Ley de Amparo, lo que prometía ser un mecanismo de protección frente a abusos del poder se convierte ahora en una herramienta limitada, vulnerable a interpretaciones que reducen la capacidad de los mexicanos para hacer valer sus derechos.

Para expertos y legisladores críticos como Manuel Añorve, lo aprobado es una aberración que amenaza con debilitar el principio fundamental de justicia en el país.

Senador Manuel Añorve critica la Ley de Amparo: “una aberración jurídica”

El senador y abogado Manuel Añorve calificó la medida como “inaceptable y hasta ridícula”, y señaló que representa una aberración jurídica y un atentado contra la Constitución.

Añorve enfatizó que, aunque la reforma no elimina por completo el amparo, sí limita la capacidad de los ciudadanos para defenderse ante decisiones arbitrarias de autoridades.

Artículo 14 y la Ley de Amparo: por qué la retroactividad es ilegal e inconstitucional

Uno de los puntos más polémicos es el transitorio que busca aplicar la reforma de manera retroactiva, lo que va en contra del artículo 14 de la Constitución, que establece que “a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

Esta medida fue considerada ilegal e inconstitucional, incluso por figuras clave de Morena como la presidenta Claudia Sheinbaum y el coordinador de los diputados, Ricardo Monreal, quienes han admitido públicamente la necesidad de retirar ese transitorio.

En su conferencia mañanera del 2 de octubre, Sheinbaum destacó que la retroactividad no era necesaria, ya que cualquier disposición nueva debería aplicarse a partir de su entrada en vigor, sin afectar situaciones anteriores.

“Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio porque si es a partir de qué se emite la ley, lo nuevo ya entra con la nueva ley y pues ¿para qué se pone el transitorio?”, comentó.

¿Cómo afectaría la reforma a la Ley de Amparo en México?

Expertos en derecho constitucional advierten que esta reforma reducirá la protección que la Ley de amparo brinda frente a arbitrariedades, especialmente en casos donde las autoridades exceden sus facultades.

Aunque no elimina completamente el derecho al amparo, los ciudadanos tendrán menos herramientas legales para defenderse de posibles abusos del poder.

Notas