FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué significa la retroactividad en la Ley de Amparo que la presidenta Sheinbaum rechazó?

Morena en el Senado aprobó hacer retroactiva la reforma a la Ley de Amparo; sin embargo, estaría violando la misma Constitución Política, pues ahí se establece que no debe haber retroactividad en las leyes, salvo que cambie la Carta Magna.

¿Qué significa la retroactividad que la presidenta Sheinbaum rechazó?
Ley de Amparo: ¿Qué significa la retroactividad que la presidenta Sheinbaum rechazó?|X.
Compartir nota

La reciente aprobación en el Senado de la reforma a la Ley de Amparo ha desatado un intenso debate, especialmente por un transitorio que introduce la retroactividad. Esto generó el rechazo de la presidenta Claudia Sheinbaum y además afecta directamente la seguridad jurídica en México. Aquí te explicamos qué significa esta decisión de la Cámara Alta.

¿Qué es la retroactividad en una ley?

La retroactividad es la aplicación de una ley nueva a hechos, actos o situaciones que ocurrieron antes de que la ley entrara en vigor. En el sistema jurídico mexicano, el Artículo 14 de la Constitución Política prohíbe explícitamente la retroactividad “en perjuicio de persona alguna”. Esto significa que una ley solo puede ser aplicada de forma retroactiva si beneficia a una persona, nunca si la perjudica. La reforma, al proponer que casos de amparo ya en curso sean juzgados con la nueva legislación, va en contra de este principio fundamental.

El artículo es una garantía constitucional crucial para la seguridad jurídica. Su propósito es proteger a los ciudadanos de los cambios legislativos que podrían afectar sus derechos, posesiones o libertad de manera negativa y sorpresiva, al aplicar una ley nueva a situaciones que ocurrieron cuando una ley anterior y diferente estaba vigente.

Claudia Sheinbaum rechaza la retroactividad en la Ley de Amparo

Esta clara violación a la propia Carta Magna fue rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aclaró que enviaría un cuestionamiento de por qué el Senado decidió la retroactividad en la Ley de Amparo.

“Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio que lo que dice es que a partir de qué se apruebe la ley, pues lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto. Desde mi punto de vista no era necesario poner ese transitorio porque si es a partir de qué se emite la ley lo nuevo, ya entra con la nueva ley y pues ¿para qué se pone el transitorio??, ese es mi punto de vista?”, señaló en su conferencia mañanera de este 2 de octubre.

Notas