FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Entre la Reforma Electoral y trabas caso de Fernandito: Un Estado que atropella la democracia y la justicia

Al gobierno le interesa más construir un régimen en el que se sepulan libertades, mientras el caso de Fernandito demuestra los obstáculos para llegar a la justicia.

caso_fernandito_Edomex_caricatura_niño_urna_silueta_Sheinbaum_
En México se preparan para socavar aún más la democracia, mientras la gente vive impunidad.
Compartir nota

Como si no tuviéramos suficientes con las instituciones que no sirven mas que entorpecer, se anunció la creación de una comisión de la Presidencia para la Reforma Electoral, que buscará diseñar una iniciativa en tema electoral, centrada supuestamente en la democracia y la participación ciudadana, ¿realmente les interesa conocer lo que la gente quiere? ¿O es una nueva oportunidad para sepultar más las instituciones y la poca democracia que una vez existió en México?

En poco meses se sacaron iniciativas como la Ley Espía y la Ley Censura, pero no hablemos de iniciativas que tienen años en la congeladora como la relacionada con la marihuana. No les bastó, consumaron la mal llamada Elección Judicial y comenzaron a sacar temas de la congeladora solo para justificarla y decir que ya se imparte justicia.

Desde FIA decimos que esta Comisión y la reforma que se incuba desde Palacio Nacional es un peligro, pues compromete la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE), que llevó décadas construir para sacarle las manos al estado de las elecciones y darle ese poder a la ciudadanía.

¿Qué se espera de un gobierno que ya desgastó la autonomía de los poderes? De una dictadura que se forja de forma sigilosa disfrazada de buenas intenciones y que olvida las demandas de quienes los llevaron al poder.

Tabasco: impunidad, la única respuesta de familias destrozadas por feminicidio

El claro ejemplo de la nula atención a la seguridad de los mexicanos es la situación que se vive en Tabasco: el delito de feminicidio crece de forma alarmante.

Las familias claman justicia y castigo para los responsables que les arrebatan la vida: desde 2019 hasta la fecha se han registrado 410 homicidios contra mujeres, lo que representa un aumento del 62% en comparación con los siete años anteriores. Esto no es una campaña de desprestigio ni ninguna mentira, son datos del propio Comité de Derechos Humanos de ese estado.

Esta administración, encabezada por una mujer, viene prometiendo desde 2024 un país sin violencia, hasta ahora sigue en veremos porque pareciera ser que ni una mujer, hombre o niño tiene derecho a vivir una vida libre de violencia.

Asesinato de Fernandito en Edomex, otro ejemplo de impunidad

Otro ejemplo es el caso del niño Fernandito en Los Reyes, en el Estado de México, donde fue asesinado porque su madre presuntamente tenía una deuda de mil pesos.

Sin duda un hecho atroz, pero la defensa legal de la madre de Fernandito ha denunciado las trabas encontradas en el caso: no solo tiene que enfrentar a los asesinos de Fernandito, también tiene que librar una lucha con un sistema que revictimiza a la madre y le obstruye de inicio el acceso a justicia, pues les negó el acceso a las copias de las carpetas de investigación, que como ya es sabido, presentó inconsistencias que si no son corregidas por la abogada, los responsables estuvieran en la calle.

¿Qué se necesita para que volteen a ver a quienes esperan justicia, para que arreglen el país que se cae a pedazos por donde se le vea: seguridad, justicia, servicio médico, educación y vialidades de calidad? En lugar de estar tirando lo poco que queda de una democracia para edificar de forma sinuosa un régimen que socava libertades y oculta realidades.

Notas