Un año de promesas y cheques sin fondo. Han pasado más de 12 meses desde que jueces y magistrados federales no han recibido la liquidación que les fue prometida, y que incluso está plasmada en la Constitución.

Por ello, un grupo decidió protestar frente al Órgano de Administración Judicial en la Ciudad de México (CDMX) para exigir lo que, aseguran, les corresponde por ley.

Jueces y magistrados reclaman su liquidación en CDMX

De acuerdo con los inconformes, cuando se impulsó la llamada “elección judicial”, se les ofreció una compensación económica a quienes decidieran no participar o bien, resultaran no electos.

El acuerdo quedó registrado en un artículo transitorio de la Constitución y establecía que recibirían tres meses de sueldo más 20 días de salario por cada año trabajado. Sin embargo, el pago nunca llegó.

“Ha sido desgastante la lucha que tuvimos previo y ahora salir nuevamente a alzar la voz, ha sido desgastante para nosotros”, narró Magdalena Victoria, jueza en retiro.

Más de 800 juzgadores en todo el país están en la misma situación

De acuerdo con los propios jueces, son más de 800 juzgadores de diferentes estados quienes se encuentran en esta condición. Ellos aseguran que no se prestaron a lo que calificaron como una “farsa judicial” pero todo fue en vano.

El responsable de liberar esos recursos era el Consejo de la Judicatura Federal. Sin embargo, este organismo desapareció el pasado 1 de septiembre y sus funciones fueron asumidas por el Órgano de Administración Judicial.

El dinero para cubrir esas liquidaciones debía provenir de los fideicomisos del Poder Judicial. No obstante, en abril de este año Nacional Financiera transfirió los recursos a la Tesorería de la Federación sin autorización.

Restricciones para trabajar por 2 años: Una reforma que afectó a los que renunciaron

Además de no haber recibido su liquidación, los jueces y magistrados enfrentan otro problema: no pueden ejercer como abogados en la entidad donde trabajaban durante dos años.

Esto limita sus posibilidades de generar ingresos. Lo peor de todo es que tampoco tienen permitido buscar ingresos a través de la academia o consultorías relacionadas con el gobierno:

Aunque este martes 30 de septiembre, algunos lograron obtener el pago de pensiones complementarias, los pagos siguen sin llegar.