Dos personas muertas en la Ciudad de México (CDMX) es el saldo de la réplica del sismo en Michoacán, confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) durante la mañanera del 22 de septiembre.
“No hubieron daños mayores, desde luego se lamenta la muerte de dos personas aquí en la Ciudad de México. Una señora que se golpeó la cabeza y falleció otra persona, según el informe, por un infarto”.
#EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ confirmó la muerte de dos personas tras el sismo de magnitud 6.9 de la madrugada del jueves pic.twitter.com/EhLrxfSsZe
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 22, 2022
Detalló que el gobierno de la capital del país le informó sobre la muerte de estas personas, sin embargo, dijo que no hay mayores daños en Michoacán y estados aledaños, aunque continúa la revisión de inmuebles.
#EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ aclaró que en municipios afectados por #sismo se aplicarán censos pic.twitter.com/plGNvcJAKr
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 22, 2022
Réplica del sismo en Michoacán se percibió en 12 estados
De acuerdo con el Atlas Nacional de Riesgos, el sismo en Michoacán de 6.9 con epicentro en Coalcomán, de las 01:16 horas del 22 de septiembre, fue percibido por alrededor de 38.7 millones de personas en 12 estados.
Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), informó que la réplica del sismo con epicentro en Coalcomán, Michoacán, al corte de las 4:00 horas del 22 de septiembre ya tenía mil 295 réplicas, siendo la más fuerte la de esta madrugada.
#EnLaMañanera | Al ultimo corte van mil 295 réplicas por el #sismo del pasado 19 de septiembre, siendo la de esta madrugada la de mayor magnitud, de 6.9, así lo informa la Coordinadora Nacional de Protección Civil @laualzua pic.twitter.com/IJLpROaRj3
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 22, 2022
Indicó en los estados de Michoacán y Colima se siguen verificando los daños causados por la réplica del sismo, que hasta el momento son menores. Aunque explicó que en Aquila, Coahuayana, Tecomán, Armería y Manzanillo es en donde más se registran daños a viviendas.
Agregó que se espera un reporte preciso por parte del Servicio Sismológico Nacional (SSN) sobre el sistema de la alerta sísmica que opera nueve estados para conocer su estado, aunque destacó que cada año recibe mantenimiento para ofrecer servicio en caso de sismo.
La titular de Protección Civil indicó que se analiza con la UNAM y el SNN cambiar el simulacro que se realiza el 19 de septiembre y realizar dos o tres ejercicios de este tipo al año.
#EnLaMañanera | La Coordinadora Nacional de Protección Civil, @laualzua adelantó que se estudia cambiar la fecha del simulacro nacional para que no sea el 19 de septiembre pic.twitter.com/6Wg2CUXcJ4
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 22, 2022