FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Fin de la tradición? Suspenden de manera indefinida el ritual de los voladores en Papantla

La tradición de los voladores en Papantla, Veracruz, fue suspendida indefinidamente; conoce cuáles son los motivos y si esto significa el fin del ritual.

¿Fin de la tradición_ Suspenden de manera indefinida el ritual de los voladores en Papantla. En la imagen se observa la iglesia la parroquia Nuestra Señora de la Asunción en Papantla, junto al palo de 30 metros donde los voladores de Papantla realizan el tradicional vuelo.
La tradición de los voladores en Papantla, Veracruz, fue suspendida indefinidamente.|Captura de pantalla
Compartir nota

En Papantla, Veracruz, el tradicional ritual de los voladores será suspendido de manera indefinida. Esta danza y herencia de la cultura totonaca es reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad; sin embargo, tras la suspensión anunciada, ¿esta tradición llegará a su fin?

Bajan del cielo de Papantla los voladores: ¿Por qué fue suspendido el ritual?

Debido a los daños detectados en el palo utilizado para el ritual de los voladores en el atrio de la parroquia Nuestra Señora de la Asunción en Papantla, las ceremonias fueron suspendidas de manera indefinida, informaron danzantes y autoridades locales.

“Sí, hay que revisarlo bien para evitar riesgos y prevenir un accidente”, señaló Rafael Hernández, uno de los danzantes tradicionales.

La suspensión ha generado preocupación, sobre todo por tratarse de la temporada vacacional, en la que usualmente aumenta la afluencia turística. “Sí, nos afecta, justo ahora que es temporada alta”, agregó el integrante de los voladores de Papantla.

El danzante explicó que, aunque constantemente revisan la estructura antes de cada ascenso, las autoridades detectaron un problema estructural.

“Se identificó un fallo en un par de estribos de los 67 que tiene el palo volador; mide 30 metros de altura y ahora se hará una inspección general de todos los palos”, explicó Celestino Pino Guevara, alcalde de Papantla, reiterando que el objetivo es garantizar que el ritual se realice en condiciones completamente seguras.

Turistas lamentan la ausencia de los voladores

Visitantes también expresaron su decepción al no poder presenciar el ritual, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

“Es una lástima, es un espectáculo único”, compartió el turista Humberto. “Siempre me ha impresionado, pero también me preocupa la seguridad de los voladores”, agregó.

Por su parte, las autoridades municipales indicaron que esperan un dictamen de Protección Civil estatal para iniciar trabajos de rehabilitación.

Buscan evitar cualquier incidente, como el ocurrido recientemente en la comunidad El Águila, municipio de Tihuatlán, donde un accidente dejó cinco voladores lesionados.

Voladores de Papantla: ¿Cómo surgió esta tradición?

El ritual de los Voladores de Papantla se originó en la época prehispánica entre los pueblos totonacos, quienes lo realizaban como ofrenda para pedir lluvia y fertilidad en tiempos de sequía.

Su origen se remonta a más de 800 años atrás, y combina danza, música y espiritualidad. La ceremonia inicia con el caporal en la cima del palo, tocando flauta y tambor, mientras los voladores giran hacia la tierra representando los cuatro rumbos del universo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: CAEN VOLADORES DE PAPANTLA DESDE 10 METROS DE ALTURA, ESTO SABEMOS

Notas