En Veracruz existe un impuesto que no aplica en todo el país y que cada año deben pagar los automovilistas para evitar multas y recargos que, tiempo después, se convierte en un dolor de cabeza si buscas comprar o vender un auto. Se trata de la tenencia vehicular, sobre la cual te compartimos el costo y requisitos para cumplir con esta obligación.
Lo primero que debes saber es que la tenencia vehicular fue creada en 1962 por el entonces presidente Adolfo López Mateos para obtener recursos con los que se financiarían los Juegos Olímpicos de México 1968. Sin embargo, tiempo después se eliminó, pero estados como Veracruz establecieron esta medida para regularizar el transporte.
El pago de la tenencia cobró tanta relevancia como esquema de recaudación que, en algunos partes, se extendió a las personas que contaban con aviones, motocicletas, yates y helicópteros. También se implementaron tablas, esquemas y porcentajes para definir cuánto debe pagar cada dueño de un automóvil.
¿Cómo se define cuánto debo pagar de tenencia vehicular?
La Secretaría de Finanzas o Hacienda, según sea el caso en cada estado, busca recaudar bajo el principio de que los automovilistas con mayor poder adquisitivo paguen más impuestos.
Para definir el monto a pagar por tenencia vehicular, las autoridades toman en consideración, principalmente, los siguientes puntos:
- La marca del vehículo.
- El año del modelo.
- El modelo del auto.
- La línea del automóvil.
¿Cuánto cuesta en 2023 la tenencia vehicular en Veracruz?
El costo varía en función del modelo, año y costo del vehículo, pero nadie escapa de este pago. La tributación en este caso aplica tanto para personas físicas como para morales que cuentan uno o más automóviles.
En la entidad se paga tenencia cuando se adquiere un vehículo y el periodo para poner en regla este impuesto comenzó a correr desde el primer minuto del 1 de enero de 2023, así que si quieres evitar multas y recargos aún estás a tiempo para ponerte al corriente.
¿Cuáles son los requisitos y cómo pagar la tenencia vehicular en Veracruz?
La única forma de saber cuánto debes pagar es ingresando a la Oficina Virtual de Hacienda, donde tendrás que aportar el número de placa para que, segundos después, conozcas el monto, adeudos, multas y hasta recargos por todos los años en que omitiste tus obligaciones.
Junto al número de placas también es posible que te soliciten el número de serie del automóvil. Segundos después te arrojará una línea de captura de pago y tendrás que elegir si decides pagar en línea, opción en la que podrás utilizar una tarjeta de crédito o débito.
¿Tienes pagos pendientes de tu vehículo? 🤔🪙
— Secretaría de Finanzas y Planeación (@SEFIPLANVer_) March 28, 2023
Con el programa “pago en parcialidades” de Mi Hacienda Veracruz puedes liberarte de ellos realizando pagos mensuales. 🚘
📍 Acércate a tu oficina más cercana para tener más información. pic.twitter.com/JRFXFDhXQz
Si prefieres cumplir tus obligaciones con dinero en efectivo, también puedes hacerlo en las oficinas de Finanzas de Veracruz, donde tendrás que llevar una identificación oficial, número de placas y serie del auto para iniciar el trámite. Una vez que te otorguen el formato físico de pago tendrás que acudir a los bancos y tiendas de autoservicios autorizadas por las autoridades.
¿Qué vehículos no pagan tenencia en Veracruz?
Al igual que en el resto del país, los vehículos que están exentos del pago de tenencia son los eléctricos, unidades de Gobierno que son utilizadas como ambulancias, patrullas, autos de rescate y automóviles usados en misiones diplomáticas extranjeras dentro del país.