De Hong Kong a Nueva York será la ruta del vuelo más largo del mundo, el cual lleva 17 horas recorrer, ello debido a las sanciones que varios países impusieron a Rusia, al cerrarle el espacio aéreo a cualquier avión proveniente de Moscú.
Debido a que ningún avión puede salir ni entrar a Rusia, el mapa de las aerolíneas tuvo que reconfigurarse, llevando a crear el vuelo más largo en kilómetros.
La aerolínea Cathay Pacific Airways que conecta a Hong Kong con Nueva York será quien tenga el vuelo más largo debido a que no puede ingresar al espacio aéreo ruso y deberá pasar por el Océano Atlántico, Reino UNido, el Sur de Europa y Asia Central, lo que representa un recorrido de 16.618 kilómetros.
De acuerdo con la página FlightRadar24 esta nueva ruta superará a la ruta de Airlines Ltd que va de Nueva York a Singapur y aunque también tarda 17 horas el realizar el recorrido, en kilómetros la distancia es menor, ya que cubre 15 mil 349 kilómetros.
Sin embargo, la empresa Cathay Pacific Airways aseguró que es capaz de realizar el nuevo recorrido que tendrá que desviarse poco más de tres mil 628 kilómetros para evitar el cielo de Rusia.

Europa, Canadá y EU cierran espacio aéreo a Rusia
Estados Unidos, Canadá y otrospaíses europeos cerraron su espacio aéreo a los aviones de Rusia para presionar al presidente Vladimir Putin a que ponga fin a la operación militar especial en Ucrania.
A pesar de que el sector aéreo sigue lidiando con las consecuencias de la pandemia de Covid-19, el pasado 27 de febrero un nuevo golpe a la industria llegó con las sanciones impuestas a los aviones de Rusia.
Posteriormente, Rusia respondió de la misma manera y no permitirá la entrada de ningún vuelo proveniente de los países que lo tienen cancelado.
Estecierre del espacio aéreo europeo a las aerolíneas rusas y viceversa tuvo repercusiones inmediatas en la aviación mundial.
En su caso, Air France explicó que suspendía temporalmente los vuelos hacia y desde China, Corea del Sur y Japón, mientras “estudia las opciones de planes de vuelo para evitar el espacio aéreo de Rusia, en cumplimiento de las directivas de las autoridades francesas e internacionales”.