¿Eres emprendedor y no sabes cómo iniciar? Un nuevo proyecto no es una tarea sencilla, pues representa distintos retos, ya sea de manera individual o colectiva el proceso significa cumplir con diversos pasos, desde planear el nombre hasta facturar, este último requisito es uno de los más importantes para llevar un control de las operaciones monetarias ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
Para iniciar un pequeño negocio de manera formal es importante darse de alta en el SAT; sin embargo, para los contribuyentes asistir a las oficinas del órgano que registra los impuestos se traduce en largas filas, procesos amplios y una lista larga de documentos para entregar.
Con la llegada del Covid-19, el instituto tributario actualizó la forma en que realiza trámites y por ello, generar una factura electrónica para las personas físicas o morales no es tan complejo como en años anteriores; así que, si eres emprendedor te contamos el paso a paso para facturar tu negocio.
¿Cuáles son los beneficios de saber cómo facturar al ser una persona moral?
El SAT ofrece distintos beneficios para las personas físicas y morales, en el caso de la última, pertenecer a dicho régimen cuenta con facilidades administrativas y de comprobación que ayudan a las personas u empresas a generar ciertos puntos a favor, como son son:
- No pagas impuesto sobre la renta (ISR) hasta por un monto anual, de 20 UMA elevadas al año, por cada uno de tus socios o asociados.
- En tus declaraciones provisionales puedes aplicar una reducción de 30% en el impuesto sobre la renta (ISR) determinado.
- Puedes obtener tu devolución de saldos a favor del IVA en un plazo máximo de 20 días hábiles.
- Puedes optar por presentar tus declaraciones provisionales de forma mensual o semestral.
Si necesitas hacer un trámite presencial, consulta el semáforo de disponibilidad en módulos y oficinas en las 32 entidades del país.
— SATMX (@SATMX) May 3, 2023
El SAT garantiza tu cita a través de Fila Virtual.
2 al 4 de mayo:
51% Disponibilidad alta
38% Disponibilidad media
11% Disponibilidad baja pic.twitter.com/2AdUTnufbd
¿Qué gastos son deducibles para los contribuyentes con pequeñas empresas?
Presentar facturas como personas morales tiene ciertos beneficios para los contribuyentes, en esos casos se traduce en la declaración anual, pues al momento de pagar impuestos la cantidad se reduce notoriamente, por esa razón es importante conocer qué gastos son deducibles ante el SAT:
- Anticipos a cuenta de mercancías.
- Cuotas del IMSS por trabajadores.
- Devoluciones.
- Descuentos sobre ventas realizadas.
- Intereses.
- Costo de lo vendido.
¿Cómo facturar un pequeño negocio en la aplicación del SAT?
Para facturar tu negocio es importante estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria como persona moral o física de acuerdo al régimen que mejor se adecue a los intereses.
Los pasos para llevar a cabo una factura desde la aplicación del SAT son:
- Capturar los datos de autenticación: Clave de RFC vigente junto a la contraseña o e.firma
- Ingresa los datos para generar factura: Nombre, denominación o razón social, régimen fiscal y código postal de su domicilio fiscal para realizar una factura versión 4.0
- Sella tu factura electrónica.
- Descarga el archivo xml de tu factura.
- Descarga la representación impresa de tu factura.