El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021 ( ENBIARE), en ella se dio a conocer que el promedio de satisfacción con la vida de la población adulta en México se ubica en 8.45, en una escala con un recorrido de 0 a 10.
Se destacó que en las entidades cuya población adulta promedia mayor satisfacción con la vida son Nuevo León, Colima y Coahuila; en contraste, Guerrero, Puebla y Ciudad de México son las entidades en donde la población adulta presenta el menor valor en este indicador.

Satisfacción con la vida por aspectos específicos
La satisfacción con un dominio supone una evaluación de las personas sobre su situación respecto a ese ámbito en particular, de acuerdo con sus propios criterios, sus propias metas y el logro alcanzado. Para la población adulta en México, la seguridad ciudadana (6.58), los servicios públicos (6.71) y el país (7.23) son los ámbitos a con menor calificación.
En contraste, la población adulta tiende a calificar mejor su satisfacción con la vida familiar (9.05), su libertad para decidir (8.81), su vivienda (8.53), así como la actividad principal a la que se dedican (8.49).

Mujeres mexicanas son las que más brindan afecto
El 95.6% de la población declara tener a quien brindar afecto mientras 96.5% lo recibe de alguien. Los porcentajes de afectos son más altos entre mujeres que entre los hombres.

Mexicanos detectados con depresión
Las proporciones de población con síntomas de depresión asciende a 15.4%; sin embargo, entre las mujeres la proporción es un tanto más alta, alcanzando 19.5% con síntomas depresivos.

A nivel de entidades federativas los porcentajes más altos de síntomas de depresión los presentan las poblaciones adultas de Guerrero, Tabasco y Durango, mientras los porcentajes más bajos las de Quintana Roo, Sonora y Nuevo León.
