El viaje para participar en una competencia deportiva se convirtió en una experiencia aterradora para el equipo infantil de fútbol “Real Cachorros”, luego de que el sábado 25 de enero fueran víctimas de un secuestro exprés en San Luis Potosí.
12 niños y un adulto viajaban por la carretera federal 49 cuando fueron sorprendidos por un grupo armado en las cercanías del municipio de Salinas Hidalgo. Después de varias horas de intensa movilización, las víctimas finalmente fueron localizadas, sanas y salvas.
¿Cómo ocurrió el secuestro del equipo de fútbol infantil en SLP?
El grupo, compuesto por 11 niños futbolistas, una niña (hija del entrenador) y el entrenador, se dirigía hacia Zacatecas para participar en un torneo cuando su camioneta fue interceptada violentamente por un convoy.
Los agresores obligaron a los ocupantes a descender del vehículo bajo amenazas y, tras despojarlos de sus pertenencias, los trasladaron a una ubicación desconocida.
El reporte generó una intensa movilización entre autoridades de los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas, según informó la Fiscal General potosina, María Manuela García Cazares.
Encuentran con vida al equipo de fútbol infantil en Aguascalientes
Horas después del secuestro, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que, gracias a un operativo conjunto con la Policía de Investigación (PDI) y otras instancias de seguridad, lograron localizar con vida al equipo de fútbol en el estado de Aguascalientes.
Tras localizarlos, las autoridades informaron que nadie del equipo “Real Cachorros” presentaba heridas. Además, se refiere que, los secuestradores abandonaron a las víctimas, sin pedir rescate alguno.
Al respecto, la Fiscalía de San Luis Potosí aseguró abrir una carpeta de investigación para esclarecer el caso y dar con los responsables.
¿Cómo se castiga el secuestro en San Luis Potosí?
En San Luis Potosí, el secuestro es un delito que se castiga con penas de 10 a 40 años de prisión, además de una multa equivalente a mil días de salario mínimo, según lo establece el Código Penal del estado.
De esta forma, el reciente secuestro de un grupo de personas en la carretera federal 49, en las cercanías de Salinas Hidalgo, pone en evidencia la grave falta de seguridad que enfrentan los automovilistas que transitan por carreteras consideradas de alto riesgo en México.
¿Qué hacer para evitar un secuestro?
Si bien es responsabilidad de las autoridades implementar medidas de protección para prevenir este tipo de actos delictivos, el gobierno de México también ha destacado algunas recomendaciones para viajar de manera más segura por las carreteras:
- Evitar viajes nocturnos en carreteras con antecedentes de violencia.
- Utilizar rutas seguras y mantenerse informado sobre la situación en las vías.
- Contar con comunicación constante con familiares o autoridades durante trayectos largos.