El senador demócrata por California, Alex Padilla, fue sacado por la fuerza y esposado durante una rueda de prensa encabezada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, realizada en Los Ángeles.
En el video publicado por el Caucus Hispano del Congreso se observa a Padilla identificarse, alzar la voz e intentar hacer una pregunta sobre las acciones del ICE en el estado. Sin embargo, agentes de seguridad intervinieron de inmediato y lo sacaron. Una vez fuera de la sala, el senador fue esposado por al menos tres oficiales, entre ellos dos con insignias visibles del FBI.
Noem responde y acusa teatralidad
Posteriormente, Kristi Noem fue entrevistada por medios locales, donde afirmó que el senador no se identifico adecuadamente hasta que ya estaba avanzando al estrado, y calificó la situación como un acto de teatralidad política. Según Noem, el comportamiento del legislador fue inapropiado e interfirió con una conferencia oficial de seguridad nacional.
A pesar de lo ocurrido, Noem confirmó con medios locales que tuvo una conversación privada con Padilla tras el altercado, aunque no se han revelado detalles de lo discutido.
Contexto de las redadas y protestas en California
El incidente se produce en un momento crítico, cuando California y otras regiones del país enfrentan protestas masivas por las detenciones de migrantes en situación irregular. La presencia del ICE, el despliegue de fuerzas federales y las decisiones tomadas desde Washington han generado indignación, especialmente entre líderes políticos de origen latino, como Alex Padilla.
¿Cómo comenzaron las protestas en Los Ángeles?
Las protestas en Los Ángeles iniciaron a comienzos de junio de 2025, tras una serie de redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump.
El operativo incluyó la militarización de las calles con el despliegue de Marines y la Guardia Nacional, lo que desató una fuerte reacción de la comunidad migrante y organizaciones de derechos civiles. En cuestión de días, la indignación se expandió por todo California, provocando movilizaciones masivas y bloqueos en zonas clave.