La Secretaría de Salud de México reportó en conferencia de prensa matutina que la sexta ola de casos Covid-19 en México entró en su fase de descenso, aunque no descartan que el virus siga activo durante las temporadas de calor.
La sexta ola de casos Covid-19, surgió por la temporada invernal (octubre-marzo), ya que las enfermedades provocadas por virus respiratorios son más transmisibles y duran más en el aire por las bajas temperaturas.
#EnLaMañanera | Ya inició el descenso de la sexta ola de #Covid_19 así lo reportó la Secretaría de Salud pic.twitter.com/7PHx4yTlC6
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 31, 2023
Durante la última semana del 2022 y la primera semana de 2023, se registró el punto máximo de contagios por Covid-19 con 4 mil 652 casos confirmados.
La sexta ola tuvo los índices más bajos de ocupaciones hospitalarias con un 8% de ocupación de camas con ventilador, 4% de camas generales y se reportaron 36 defunciones por día durante la semana 52 del año anterior.
La sexta ola de Covid-19 empezó a disminuir durante la segunda semana de enero 2023 en todos los estados de la República Mexicana. El último reporte epidemiológico detalló que existen 2 mil 030 casos activos en todo el país.
En tanto que la ocupación hospitalaria por Covid-19 se redujó al 6% de ocupación de camas generales y 2% de camas con ventilador. Las defunciones también van a la baja y en la semana del 22 al 28 de enero sólo se registró una muerte.
¿Cuál es el futuro del Covid-19 en México?
Las autoridades de salud en México prevén que los casos positivos de Covid-19 sigan a la baja durante las próximas semanas y eventualmente terminará el ciclo de transmisión epidémica, por lo que es probable que el virus se pueda convertir en una enfermedad de temporada invernal.
Pero por el momento no se descarta la posibilidad de que se registre una nueva ola de Covid-19, debido a que esta enfermedad aún es un riesgo mundial que no se puede predecir. La temporada de primavera y verano de 2023 serán claves para conocer si el virus puede ser una enfermedad invernal.
Hoy concluye en los 230 Centros de Salud de la #CDMX la aplicación de primeras dosis de la vacuna #Pfizer pediátrica contra #COVID19 para menores que cumplieron los 5 años entre diciembre y enero.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) January 31, 2023
¿Qué pasará con los #niños que cumplan los 5 años después?
Reporta @igarciabri. pic.twitter.com/19uOJsTYqS
Por último, las autoridades de salud invitan a la población a completar su esquema de vacunación contra Covid-19 en las campañas tanto de reforzamiento como para la aplicación de dosis para niños de 5 a 11 años.