Las redes sociales se convirtieron en el lugar idóneo en los que padres de familia comparten día a día fotos, audios y videos de sus hijos, mejor conocida como sharenting, pero qué es y por qué en el Congreso de la Ciudad de México (CDMX) hay una iniciativa que busca regularla.
Con el apogeo de las redes sociales, se puede observar a menores de edad, bailando, cantando en sus vacaciones o actividades escolares, muchas veces sin ninguna restricción, práctica que llamó la atención del Congreso de la CDMX.
Congreso de CDMX analizará iniciativa sobre sharenting
¿Qué significa el sharenting?
El término viene del anglicismo que se refiere al compartir la forma de crianza que tienen los padres sobre sus hijos y se refiere a la práctica que hacen algunos padres al compartir vía redes sociales el crecimiento o la crianza de sus hijos.
“El anglicismo es compartir, estar publicando fotos, estar publicando contenido referente a otras personas, referente a puede ser situaciones, viajes, es decir nos referimos a todo lo que nosotros compartimos, publicamos en las redes sociales”, explicó Rafael Pazaran, especialista de Ciberseguridad.
Al respecto, legisladores de la CDMX consideraron que de esta forma se expone a los menores.
“Los están exponiendo con tantos criminales que hay que están usando las redes sociales, las publican, las difunden y van armando directorios. Con el tiempo los niños van creciendo y después toman a los papás de diferentes maneras”, informó Fausto Zamorano Esparza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.
Presentan iniciativa en Congreso de CDMX sobre sharenting
Por ello, se presentó una iniciativa para modificar la ley de los derechos de niñas, niños y adolescentes para que las autoridades tomen las medidas necesarias para prevenir, atender, investigar y sancionar los casos en los que menores de edad se vean afectados por la difusión de contenidos audiovisuales, es decir, el sharenting.
Castigarían sharenting con cárcel o multas
La iniciativa también busca castigar con cárcel o multas los abusos de esta práctica.
“Ya los abogados, los encargados de la comisión correspondiente, tendrán que adecuar el castigo en que se trata la falta o el delito que se cometió, por ignorancia o a lo mejor por complicidad”, explicó Fausto Zamorano Esparza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.
La propuesta generó opiniones diversas entre los padres de familia, por una parte, calificaron de tontería la iniciativa, aunque otros vieron con buenos ojos la medida para proteger a menores de edad.
La iniciativa sobre el sharenting ya se analiza en comisiones y se espera un intenso debate entre quienes están a favor y otras que defienden la máxima de prohibido prohibir.
Especialistas indican que practicar el sharenting siempre conlleva riesgos, mientras que otros consideran que el Estado no debe inmiscuirse en la dinámica familiar siempre y cuando los materiales no revelen la posible comisión de un delito.
“Cada padre de familia debe tomar las acciones que mejor le convengan a su familia y a sus hijos. Que cada quien es libre de hacer lo que quiera. Para algunas personas podría estar bien o podría estar mal”, opinó Gabriela Salanueva, especialista en Educación.