FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Siete estados pasan a semáforo verde de Covid-19

La Secretaría de Salud dio a conocer el semáforo de Covid-19, vigente a partir del 29 de marzo; ya son 7 entidades en verde, 18 en amarillo y 7 en naranja.

semaforo_covid_26_marzo.jpg
|Crédito: Secretaría de Salud
Compartir nota

Este viernes, la Secretaría de Salud dio a conocer el semáforo epidemiológico de Covid-19 que estará vigente del 29 de marzo al 11 de abril, en el que aumentaron a siete los estados en verde.

En la conferencia de prensa, funcionarios de la Secretaría de Salud informaron que Sonora, que la semana pasada había estado en verde, regresó al semáforo amarillo.

Te puede interesar: Coahuila pasa a semáforo verde de Covid-19

Mientras que Coahuila, Nayarit, Tamaulipas, Jalisco y Veracruz pasan a semáforo verde, junto con Chiapas y Campeche.

Asimismo, 18 entidades se encuentran en el semáforo amarillo y siete más en naranja, pero ninguna en color rojo.

A pesar del aumento de entidades en semáforo verde, funcionarios de salud informaron que esto no se traduce en bajar la guardia, por lo que exhortó a continuar con las medidas de mitigación de contagios de Covid-19 y seguir el decálogo recién presentado durante estas vacaciones de Semana Santa.

Te puede interesar: VIDEO: Conductor descubre a niñas que se intentaron llevar espejo de auto

Entidades en semáforo verde:

  • Campeche
  • Chiapas
  • Coahuila
  • Jalisco
  • Nayarit
  • Tamaulipas
  • Veracruz

Entidades en semáforo amarillo:

  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Michoacán
  • Colima
  • Guanajuato
  • San Luis Potosí
  • Nuevo León
  • Aguascalientes
  • Zacatecas
  • Durango
  • Sinaloa
  • Sonora
  • Baja California
  • Baja California Sur

Entidades en naranja:

  • Chihuahua
  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Puebla
  • Yucatán

Avance de vacunación en México

Desde el 24 de diciembre hasta las 16:00 horas de este 26 de marzo se han aplicado 6 millones 487 mil 170 dosis, las cuales se han distribuido en 858 mil 371 primeras vacunas en personal de salud y 614 mil 156 en segundas dosis para este sector, que representa un 72%.

En el personal educativo se han aplicado 22 mil 934 primeras dosis y 17 mil 626 segundas dosis, lo que significa un 77%.

Te puede interesar: Carne asada habría provocado incendio en Sierra de Arteaga

Mientras que en personas adultas mayores se han aplicado 4 millones 703 mil 981 primeras dosis y 180 mil 102 segundas dosis, lo que representa un 4% de avance.

En total, México ha recibido 10 millones 758 mil 845 dosis de vacunas de cinco farmacéuticas.

Te puede interesar: Detectan primer caso de cepa británica de Covid-19 en Zacatecas

Nota