Sudán: fieles en ayunas desafían el gobierno militar con protestas

A pesar del Ramadán, miles de personas en Sudán salieron a protestar contra el gobierno militar en el tercer aniversario del golpe de estado del país.

A pesar del Ramadán, las protestas contra el gobierno militar de Sudán continúan.
A pesar del Ramadán, las protestas contra el gobierno militar de Sudán continúan.|MOHAMED NURELDIN ABDALLAH/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Reuters

A pesar de las altas temperaturas, los gases lacrimógenos y el ayuno del Ramadán, decenas de miles de manifestantes marcharon en la capital de Sudán, Jartum, así como en varias otras ciudades de todo el país el miércoles (6 de abril), para marcar el tercer aniversario de la caída del expresidente de Sudán, Omar al Bashir, y rechazar la reciente toma de poder por parte de la junta militar que lo derrocó.

Las protestas, encabezadas por comités vecinales de resistencia de Sudán, se producen durante el sexto mes de una campaña contra el golpe militar del 25 de octubre. Desde entonces, el ejército no ha nombrado a un primer ministro mientras la economía se ha deteriorado en medio de la suspensión de la ayuda exterior.

Los manifestantes, la mayoría de ellos en ayunas por el Ramadán, desafiaron el duro sol y las temperaturas de alrededor de 42° C.

Se vio a algunos en la ciudad de Omdurman refrescándose con agua de las mangueras de las casas a lo largo de la ruta de la protesta. Por su parte, en la capital de Sudán, Jartum, decenas de miles marcharon hacia el aeropuerto, enfrentándose a gases lacrimógenos y granadas de aturdimiento cuando se detuvieron para romper el ayuno del Ramadán. Continuaron marchando después de la puesta del sol, coreando: “La revolución es la revolución del pueblo y la autoridad es la autoridad del pueblo”.

“Salimos a pesar del calor y del ayuno para... recuperar nuestro gobierno civil y acabar con el golpe militar”, dijo Mayada Kheiry, manifestante.

Se enfrentaron a la policía y más gases lacrimógenos en el borde exterior del aeropuerto internacional de la capital de Sudán, y los manifestantes bloquearon la calle, una de las más grandes de la capital.

Los comités de resistencia en Jartum y Omdurman pidieron a los manifestantes que se retiraran al caer la noche. Los comités de Omdurman citaron la represión.

El 6 de abril marca el aniversario de las protestas masivas contra Bashir en 2019 frente al cuartel militar, después de lo cual los manifestantes comenzaron una sentada que resultó en que los líderes militares destituyeran a Bashir en un golpe.

El costo de manifestarse en Sudán

Desde el golpe de estado, los ciudadanos disconformes de Sudán conocen el costo de expresar su opinión, que va desde una detención, represión y hasta la muerte.

Un manifestante de 19 años fue asesinado a tiros por las fuerzas de seguridad en el área de Sharg al-Nil de Bahri, al otro lado del Nilo desde Jartum, dijeron los médicos, quienes agregaron que dos hospitales que tratan a los manifestantes fueron allanados el miércoles.

Al menos 93 personas han muerto a manos de las fuerzas de seguridad y miles han resultado heridas en la represión de las protestas, dicen los médicos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×