La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el jueves que espera un “aterrizaje suave” para la economía estadounidense, y no una recesión, cuando la Reserva Federal suba las tasas de interés para hacer frente a la fuerte inflación que probablemente empeore por el alza de los costos de la energía.
A competitive labor market is a key element of a well-functioning economy.
— Secretary Janet Yellen (@SecYellen) March 7, 2022
I’m joining the competition roundtable to discuss how this Administration’s policies, taken together, will substantially boost competition, raise wages, & increase the relative bargaining power of workers. https://t.co/O6tyrFYNpl pic.twitter.com/IppgfS0VDs
La invasión de Rusia a Ucrania ha impulsado los costos de la energía y otras materias primas.
“Creo que el mercado laboral seguirá siendo fuerte”, dijo Janet Yellen en una entrevista . “Creo que es apropiado que tomen medidas, Sin embargo, lo que espero es un aterrizaje suave”.
Guerra en Ucrania impacta inflación en Estados Unidos
Por su parte, la Casa Blanca dijo el jueves que espera que el aumento de los precios de la gasolina y la energía provocado por la invasión de Rusia a Ucrania sea transitorio.
“Anticipamos que los precios de la gasolina y la energía subirán. Eso es algo que el presidente ha transmitido muy claramente a los estadounidenses. También creemos que será temporal, no persistente”, dijo a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.
“Tampoco hay duda de que la inflación podría ser más alta en los próximos meses de lo que habría sido sin la invasión a Ucrania ordenada por el presidente Putin, particularmente debido a los precios más altos de la energía”, sostuvo.
Por otra parte, los precios del petróleo revirtieron ganancias y bajaron este jueves, tras su mayor caída en dos años en la sesión anterior, mientras operadores debatían si la preocupación por los problemas de suministro era exagerada después de que Rusia se comprometió a cumplir sus obligaciones contractuales.
Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, el mercado petrolero han sufrido la mayor volatilidad de los últimos dos años, y el miércoles el crudo Brent registró su mayor caída desde abril de 2020, apenas un par de días después de haber tocado un máximo de 14 años sobre 139 dólares el barril.
Los futuros del Brent bajaron 54 centavos, o un 0.5%, para ubicarse en 110.60 dólares el barril, después de haber ganado hasta un 6.5% más temprano en la sesión. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 1.23 dólares, o un 1.1%, a 107.47 dólares el barril, luego de un repunte de hasta un 5.7% en la sesión.
Con información de Reuters