FUERZA INFORMATIVA AZTECA

La televisión es el medio más confiable para informarse: IFT

Durante la pandemia de Covid-19 los mexicanos preferían ver la televisión para informarse, así como las redes sociales y páginas de internet de noticias

televisión es el medio más confiable
Compartir nota

Uno de los elementos que han sido fundamentales durante este periodo es mantenerse informados sobre lo que ocurre en torno a la pandemia ocasionada por la COVID-19, ante ello, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) presenta la “Segunda Encuesta 2021: Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones”, en la que se destaca que los usuarios consideran como medio más confiable para informarse durante la pandemia de Covid-19 a la televisión con 43.3%, seguida de las redes sociales con 26% y las páginas de internet/portales de noticias con 15.5%.

televisión es el medio más confiable para informarse

Asimismo, el 34.5% de los usuarios mencionaron que consultaron las páginas de internet y redes sociales de distintas instituciones y dependencias de gobierno que han brindaron información acerca de la Covid-19.

Mexicanos de 57 y más años son los que más ven la televisión

De a abril a mayo 2021 los usuarios de mayor edad utilizan más la televisión para informarse, mientras que a menor edad utilizan más las redes sociales para mantenerse informados.

televisión es el medio más confiable para informarse

Consultas a páginas de Instituciones y dependencias de gobierno

El 34.5% de los usuarios mencionaron que consultaron las páginas de Internet y redes sociales de distintas Instituciones y dependencias de gobierno que han brindado información acerca de la Covid-19.

De los usuarios que mencionaron haber consultado estas fuentes, el 49.3% señaló haber consultado a la Secretaría de Salud, mientras que el 16% mencionó a la Secretaría de Gobernación y el 13.7% al Gobierno de México.

televisión es el medio más confiable para informarse

Importancia del internet durante la pandemia de Covid-19

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) reportó que el servicio de internet fijo es imprescindible para los usuarios durante la contingencia por Covid-19 y que se identifica un incremento en el porcentaje de usuarios de este servicio, al pasar de 70.1% en 2019 a 72% en 2020 de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2020 del Inegi.

El 31.4% mencionaron que, durante la pandemia, el servicio les ha permitido estudiar en casa, el 30.8% señaló que les ha permitido tener acceso a la información que quieren y necesitan, mientras que el 25.5% mencionó que el servicio les ha permitido trabajar en casa.

Con respecto al tiempo de uso, el 48.6% de los usuarios mencionó que utiliza su servicio de Internet fijo más de 5 horas al día, lo que representa un aumento en comparación con 2019, pero una disminución con respecto a 2020.

Durante la pandemia, ¿cuál es el servicio más confiable para comunicarse?

La “Segunda Encuesta 2021: Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones” del IFT, reportó que los usuarios mencionaron que el medio más confiable para comunicarse es el teléfono móvil (llamadas de voz y SMS) con un 32%, seguido de las llamadas o video llamadas (Skype, WhatsApp, etc.) con un 24.3%, mientras que el 15.5% mencionó los mensajes de texto vía Internet (WhatsApp, Telegram, etc.).

Por grupos de edad, la principal mención para los usuarios de 18 a 26 años fueron las llamadas o video llamadas (Skype, WhatsApp, etc.) con un 28.4%, para los usuarios de 27 a 41 años con un 31.2%, los de 42 a 56 años con un 36.2% y los de 57 y más años con 34.6% fue el teléfono móvil (llamadas de voz y SMS).

  • feed noticias

Otras Noticias