Se registra un temblor hoy 16 de mayo 2023 en San Luis Potosí con magnitud 4.2

Se registró un temblor hoy martes 16 de mayo en San Luis Potosí con una magnitud de 4.2;

Temblor-hoy-16-de-mayo-2023-San_Luis-Potosí
Se registró un temblor hoy martes 16 de mayo en San Luis Potosí con una magnitud de 4.2|SSN

Escrito por: Ollinka Méndez

Se registró un temblor hoy martes 16 de mayo en San Luis Potosí con una magnitud de 4.2, así lo informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro fue a 69 kilómetros al norte de Cerritos a las 12: 42 de la tarde.

Últimas noticias de los sismos en México hoy 16 de mayo de 2023

El SSN reportó que anterior al ocurrido a las 12:42 en San Luis Potosí, hubo dos más. El primero de este martes 16 de mayo en esa entidad fue a las 12:22 de la tarde con una magnitud de 5 y tuvo su epicentro a 71 kilómetros de Cerritos. El segundo a las 12:34 y fue de 4.1 y ocurrió a 74 kilómetros al norte de Cerritos.

En Ahome, Sinaloa, ocurrió un sismo hoy a las 2:21 de la madrugada y tuvo una magnitud de 4.2. Otro ocurrió a 25 kilómetros al este de Paraíso, Tabasco, y fue con una magnitud de 4.

Aunque han ocurrido otros sismos durante la madrugada y transcurso del día de este martes, el resto ha sido menores de 4, esto de acuerdo al informe del Sismológico Nacional.

¿Qué tan comunes son los sismos en San Luis Potosí?

El Servicio Sismológico Nacional clasifica a la capital de San Luis Potosí como zona B, es decir, que es proclive a que se registren sismos de bajo impacto. La actividad sísmica en todo San Luis Potosí es de moderada-baja.

De acuerdo con el SSN, los sismos al interior de Guanajuato y San Luis Potosí son llamados sismos intraplaca. Estos sismos están asociados a fallas de menor tamaño que las fallas que marcan los límites de placas, pero en las que eventualmente pueden ocurrir sismos importantes.

¿Cómo reportar daños y emergencias en CDMX y Edomex?

Para reportar daños o emergencias en la CDMX tras el sismo, se puede llamar al Locatel 555658 1111 y a los números telefónicos de Protección Civil en las 16 alcaldías de la Ciudad de México: Álvaro Obregón: 5516 0561, 5516 5244; Azcapotzalco: 5353 3056, 5353 3119; Benito Juárez: 5523 9873, 5605 9687; Coyoacán: 5610 8173, 5338 5003, 5610 8699; Cuajimalpa: 5813 7438, 5813 2649; Cuauhtémoc: 2452 3330 a 33, 2452 3324.

Gustavo A. Madero: 5781 8107, 5781 3608, 5750 0278; Iztacalco: 5664 9930; Iztapalapa: 5664 9930; Magdalena Contreras: 5449 6009, 5449 6194, 5449 6042; Miguel Hidalgo: 5540 3956, 4611 7056, 5276 7700; Milpa Alta: 5844 6788,5844 0038; Tláhuac: 5862 9969, 5862 9970, 5859 4805; Tlalpan: 54 86 16 50, 5486 1549; Venustiano Carranza: 5768 0650; Xochimilco: 5675 7020.

¿Por qué tiembla tanto en México?

La República Mexicana se caracteriza geológicamente por su gran actividad sísmica y volcánica. En el contexto de la Tectónica de Placas, México está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego, donde se registra gran parte de los movimientos telúricos a nivel mundial.

La región de Mesoamérica, que abarca México y Centroamérica, se caracteriza por su alta actividad tectónica, debido de la subducción de la placa de Cocos a lo largo de la Trinchera Mesoamericana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×