Más allá del pánico inicial por el terremoto en Rusia, que generó alertas de tsunami en diversos países del océano Pacífico, también generó sorpresa entre la comunidad científica debido a la energía liberada.
Harold Tobin, director de la Red Sísmica del Pacífico Noroeste de la Universidad de Washington, señala que “fue un terremoto de gran magnitud”.
¿Cuánta energía liberó el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia?
Conforme a cálculos de los expertos, la cantidad de energía liberada por este potente sismo hoy liberó un equivalente a 240 millones de toneladas de TNT.
Expresado de manera científica, el terremoto en la península de Kamchatka, desató una energía de “2.4 x 10^8” toneladas de TNT.
¿Qué es el TNT? Se usa hasta para medir explosiones
El TNT es un tipo de explosivo muy conocido; su nombre completo es trinitrotolueno, y fue creado hace más de 150 años; este compuesto se hizo famoso porque es estable, fácil de transportar, además de que tiene una potencia explosiva bien conocida, por eso se usa como una referencia universal para medir la energía de explosiones.
Terremoto en Rusia supera a Bomba del Zar en liberación de energía
En otra perspectiva, las cifra de los 240 millones de toneladas de TNT, supera ampliamente la energía de la Bomba del Zar, la mayor bomba nuclear; se trata de una bomba de hidrógeno de 50 megatones, fue desarrollada por la entonces Unión Soviética.
Esta se detonó durante la jornada del 30 de octubre de 1961 sobre Nueva Zembla, un archipiélago ruso en el Ártico, y su explosión fue la mayor provocada por el ser humano hasta la fecha.
Para entenderlo de una mejor manera, expertos internacionales y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) han confirmado que en pocos segundos, el evento sísmico liberó una cantidad de energía equivalente a la de miles de bombas atómicas.
Este potente sismo desplazó enormes bloques de la corteza terrestre, además de que originó las alertas de tsunami a lo largo de todo el Pacífico. Cabe decir que estos datos han sido corroborados tanto por medios científicos, así como en portales de divulgación internacional, en donde se reafirma la excepcional magnitud del sismo, además de su potencia destructiva.