Septiembre es el Mes del Testamento y es la oportunidad para realizar este trámite y aprovechar promociones y precios especiales en varios estados del país. Pero, ¿cuánto cuesta hacer un testamento en México en 2023?
Obtener este documento y dejar las propiedades y bienes en orden evitará que dejes problemas a tu familia en el futuro.
Primero, en la mayoría de los estados se necesita tener cuando menos 16 años para poder realizar el trámite y se requiere de un testigo si no sabes leer, escribir o firmar, no hablas español o tienes alguna discapacidad visual o auditiva.
El testamento es el documento legal en donde estableces lo que tú deseas hacer con tus bienes y el patrimonio que hayas creado durante tu vida. Además, expresa tu voluntad sobre cómo quieres que se distribuyan y en qué momento.
Precio de hacer un testamento en México 2023
El costo del testamento varía de acuerdo con cada entidad federativa. Sin embargo, a lo largo del año se llevan a cabo diferentes programas o campañas nacionales, estatales o regionales que tienen como objeto motivar la realización de testamentos mediante ahorros significativos.
Un ejemplo de ello es septiembre, mes del testamento, periodo en el cual los notarios cobran un arancel menor, hasta 50%, al aplicado el resto del año por realizar un testamento público abierto. Este descuento aplica con cualquier notaria en todo el país.
Puedes llamar al Colegio de Notarios de tu entidad para conocer si existe un programa especial de otorgamiento de testamentos o consulta la página de la Asociación Nacional del Notariado Mexicano www.notariadomexicano.org.mx. para que te den la información que requieres.
Tener un testamento en regla es tener la certeza de que se está otorgando tranquilidad al futuro de nuestros seres queridos.#SeptiembreMesDelTestamento#UnNotariadoSiempreContigo #NotariadoMexicano#ContigoSi pic.twitter.com/Q1gOJ3Gxva
— Notariado Mexicano (@notariadomex) September 1, 2023
¿Dónde puedo hacer mi testamento gratis en CDMX?
El Colegio de Notarios de la Ciudad de México informó que como cada año se han sumado a la campaña nacional “Septiembre, Mes del Testamento”.
Por lo que durante los meses de septiembre y octubre de este año, los interesados podrán otorgar su testamento ante los Notarios de esta Ciudad con un costo reducido de 3 mil 500 pesos, que incluye el I.V.A. y el aviso de otorgamiento de testamento, obteniendo con ello un descuento considerable en los honorarios notariales.
Informó que otra de las facilidades que se otorgará consiste en que algunas notarías mantendrán abiertas sus oficinas los fines de semana de septiembre en un horario de las 9:00 a las 14:00 horas.
Para mayor información los interesados pueden comunicarse al teléfono (55) 5511-1819.
En el año 2003, la Secretaría de Gobernación convocó al Notariado Mexicano para promover entre la población el otorgamiento de testamentos, con la finalidad de fomentar la cultura de la legalidad.
Los integrantes del Colegio de Notarios de la Ciudad de México respondieron a esta convocatoria, sumándose al esfuerzo de todos los notarios mexicanos, incrementando las horas y días de atención al público en sus oficinas y reduciendo en más del 50 % el monto del honorario que fija el arancel correspondiente.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un testamento en México?
Algunos de los requisitos para hacer un testamento en una notaría son los siguientes:
- Tener la edad mínima, según el estado donde se realizará, en promedio 16 años.
- Estar en pleno uso de tus facultades mentales y llenar la solicitud.
- Manifestar tu voluntad claramente.
- No es necesario hacer una lista de los bienes, ni exhibir las escrituras de propiedad de los inmuebles, solo requieres manifestar al notario a quién o a quiénes nombrarás como herederos.
- Dar tus datos generales (nombre(s); apellidos paterno y materno; fecha y lugar de nacimiento; nacionalidad, estado civil y, en caso de ser casado, determinar bajo qué régimen patrimonial (sociedad conyugal o separación de bienes); ocupación; y domicilio actual.
- Copia de acta de nacimiento, así como un original y copia de una identificación oficial.
- En algunos estados es necesario presentar testigos.
- Cubrir el pago de los derechos correspondientes (de acuerdo con la entidad).
- Cumplido lo anterior y tomada la decisión y la voluntad de hacerlo, acude con un notario el cual te explicará los alcances de tu disposición y te asesorará.
- Recibirá tu voluntad, la redactará en tu testamento, le dará lectura y si éstas de acuerdo se firma y queda otorgado.
Y tú ¿Tienes algo que heredar?