La Secretaría de Cultura hizo un reclamo público a la marca Zara a través de unas cartas, para que brinde una explicación sobre la presunta apropiación cultural indebida que hizo de textiles indígenas cuyo origen está identificado en comunidades de Oaxaca.
En las cartas que también dirigió a las marcas Anthropologie y Patowl, la dependencia federal hizo un llamado a que se expliquen los fundamentos por los cuales privatizaron una propiedad colectiva, haciendo uso de elementos culturales originarios de México, en este caso los textiles.
“Se trata de un principio de consideración ética que, local y globalmente, obliga a hacer un llamado de atención y poner en la mesa de discusión pública un tema impostergable como es el proteger los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido invisibilizados”, señalan las misivas.
Te puede interesar: Artista italiano subasta una escultura invisible en 18 mil 300 dólares
La Secretaría de Cultura explicó que el llamado a Zara es por una pieza identificada como “Vestido midi de escote pico y manga corta. Detalle de bordados combinados a contraste. Cinturón lazado en el mismo tejido. Bajo con aberturas laterales”, la cual presuntamente es una apropiación cultural.
Dicho vestido diseñado por la marca Zara, tendría elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, donde el huipil tradicional forma parte de la identidad de las mujeres que los elaboran y los portan.
“Cada huipil es tejido en telar de cintura y refleja símbolos ancestrales relacionados con el medio ambiente, historia y cosmovisión de la comunidad. Cada huipil tarda en su elaboración por lo menos un mes de trabajo”, puntualizó la Secretaría.
La Secretaría de Cultura pide explicación a las marcas #Zara, #Anthropologie y #Patowl por apropiación cultural en diversos diseños textiles
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) May 29, 2021
Detalles 👉 https://t.co/VH4wk4G137 pic.twitter.com/reD6vzecNh
También piden explicación a Anthropologie y Patowl
En el caso de Anthropologie, la dependencia identificó que en la pieza “Pantalones cortos bordados Marka, de Daily Practice by Anthropologie”, perteneciente a la colección “Daily Practice by Anthropologie”, hay una apropiación cultural de elementos distintivos y característicos de la cultura e identidad del pueblo mixe de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca.
Los diseños del pueblo mixe son una manifestación de su identidad, historia y relación con el medio ambiente, los cuales son plasmados en la indumentaria tradicional de hombres y mujeres. Son producto de la creatividad de este pueblo, que los transmite de generación en generación.
Además de Zara, “en la colección ‘TOPS’, de la empresa Patowl, se identificaron diversas camisetas estampadas, donde se observa una copia fiel de la indumentaria tradicional del pueblo indígena zapoteco de la comunidad de San Antonino Castillo Velasco, Oaxaca, donde las piezas son elaboradas a mano con la técnica llamada ‘hazme si puedes’”, indicó la dependencia.
La Secretaría de Cultura mencionó que el nombre de esa técnica refleja la complejidad del proceso de elaboración de la indumentaria, la cual consta de varios pasos. “No son solo imágenes tomadas de la naturaleza y el entorno, sino que cada detalle refleja el sentir y la memoria histórica del pueblo zapoteco”.
La instancia encargada de la preservación, difusión y promoción del patrimonio tangible e intangible del pueblo de México, confirmó que las cartas hacen una invitación a desarrollar un trabajo respetuoso con las comunidades indígenas, dentro de un marco ético que no dañe la economía de los pueblos y en apego a un comercio justo.
Te puede interesar: TikToker sufre burlas por usar lotería mexicana para leer el tarot