México, a través de su embajador Juan Ramón de la Fuente, presidió con éxito la segunda reunión de los Estados parte del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares (TPAN).
En el evento, que se llevó a cabo en la sede de la ONU en Nueva York, participaron 94 Estados, 59 Estados parte y 35 Estados observadores. Las partes del TPAN acordaron una declaración política en la que reafirman su compromiso con la completa eliminación de las armas nucleares y rechazan las voces que pretenden justificar su existencia.
Por iniciativa de México, se llevó a cabo un debate temático dedicado al impacto humanitario de las armas nucleares.
📄Concluye con éxito la segunda reunión de las partes del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, presidida por México.https://t.co/FMfMHOGJCA pic.twitter.com/9PgyD2DWJ4
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) December 2, 2023
Además, se presentó el Grupo Asesor Científico, creado durante la presidencia de México, que es el primero que existe derivado de un tratado sobre armas nucleares.
El evento contó con la participación de sobrevivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, representantes de comunidades afectadas por ensayos nucleares, personal del CICR, representantes de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), el Premio Nobel de la Paz 2017 y representantes de la juventud, sociedad civil, la comunidad científica y la academia.
México entregó la presidencia para la tercera reunión de las partes, que tendrá lugar en marzo de 2025, a Kazajstán.
El TPAN es el primer acuerdo multilateral aplicable a nivel mundial que prohíbe íntegramente las armas nucleares, de conformidad con el derecho internacional humanitario. Actualmente, cuenta con 69 Estados parte.
México fue el principal promotor del TPAN y ha rechazado el uso de las armas nucleares desde su aparición. El éxito de la reunión es un logro más de la tradición diplomática mexicana.
México lideró con éxito la segunda reunión de los Estados parte del TPAN, en la que las partes acordaron una declaración contundente contra el uso de armas nucleares y se comprometieron a seguir implementando el tratado.