Ucrania advierte de más ataques rusos a infraestructura energética

Ucrania enfrenta un déficit de 32% en el suministro de energía del país; las autoridades de la Kiev instan a los residentes a considerar salir de la ciudad.

Ucrania advirtió el domingo sobre posibles ataques rusos a la infraestructura energética, los cuales ya afectan el suministro de energía del país.
Ucrania advirtió el domingo sobre posibles ataques rusos a la infraestructura energética, los cuales ya afectan el suministro de energía del país.|MURAD SEZER/REUTERS
Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió el domingo sobre posibles ataques rusos a la infraestructura energética de su país, ya que funcionarios instaron a los residentes de la capital, Kiev, a considerar hacer planes para irse mientras los ataques en curso amenazan el suministro de energía.

Zelenski, en su habitual discurso nocturno, dijo que Rusia estaba “concentrando fuerzas y medios para una posible repetición de ataques masivos contra nuestra infraestructura. En primer lugar, la energía”.

Más de 4,5 millones de consumidores ya estaban sin electricidad, dijo Zelenski, en medio de preocupaciones de que el apoyo a la causa de Ucrania podría vacilar a medida que el impacto de la guerra en los precios de la energía y los alimentos persistan hasta el invierno boreal.

El asesor presidencial Myjailo Podolyak dijo anteriormente en Twitter que Ucrania “resistiría” a pesar de los ataques rusos a su infraestructura energética, y agregó que esto se lograría mediante el uso de la defensa aérea, la protección de la infraestructura y la optimización del consumo.

Ucrania, sin servicios

Ucrania enfrentó un déficit de 32% en el suministro de energía proyectado el lunes, dijo Sergei Kovalenko, director ejecutivo de YASNO, un importante proveedor de energía de la capital, en su página de Facebook.

Las advertencias siguieron a los comentarios del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, instando a los residentes a “considerar todo”, incluido el peor de los casos en el que la capital se quede sin electricidad y agua.

Los residentes deberían considerar quedarse con amigos o familiares fuera de la ciudad, dijo en una entrevista televisiva.

Avance ucraniano en Jérson

En el sur, Rusia y Ucrania continuaron intercambiando acusaciones mientras continúa el avance ucraniano en la ciudad sureña de Jersón. Reuters no pudo verificar de inmediato las versiones de ningún bando en el campo de batalla.

Yaroslav Yanushevych, gobernador de la región de Jersón, dijo que las fuerzas rusas destruyeron alrededor de 1,5 km de líneas eléctricas, cortando el suministro de energía a la ciudad de Beryslav.

“Es probable que no haya electricidad en Beryslav hasta que esté completamente libre de la ocupación”, escribió Yanushevych en la aplicación de mensajería Telegram, y agregó que las líneas eléctricas que conducen a Jersón también fueron destruidas.

Las agencias de noticias rusas informaron el domingo que la gran presa de Nova Kakhovka en Ucrania, aguas arriba de Jersón en el río Dnipro, fue dañada por los bombardeos de las fuerzas ucranianas. Los informes no proporcionaron evidencia para respaldar la acusación, que Reuters no pudo verificar de inmediato.

La empresa estatal rusa TASS citó a un representante de los servicios de emergencia diciendo que un cohete lanzado por un sistema de misiles HIMARS de fabricación estadounidense golpeó la esclusa de la presa y causó daños. El funcionario citado dijo que fue un “intento de crear las condiciones para una catástrofe humanitaria” al romper la presa.

EU, mediador entre Rusia y Ucrania

El asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, quien viajó a Kiev el viernes y prometió el apoyo “firme e inquebrantable” de Washington a Ucrania, mantuvo conversaciones no reveladas con funcionarios rusos diseñadas para evitar una mayor escalada, informó el domingo el Wall Street Journal.

La noticia de esos contactos surgió después de un informe que decía que Washington estaba instando a Kiev a señalar una apertura a las conversaciones con Rusia.

Pocos contactos de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos se han hecho públicos en los últimos meses, ya que Washington ha insistido en que cualquier conversación sobre el fin de la guerra en Ucrania se lleve a cabo entre Moscú y Kiev.

La Casa Blanca se negó a comentar sobre el informe y respondió a las preguntas sobre la historia solo con una declaración atribuida a la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adrienne Watson: “La gente afirma muchas cosas”.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×