La fiesta de Fin de Año está cada vez más cerca de llegar a México, una de las regiones que más tarda en recibir el Año Nuevo, pero que está lejos de ser el último sitio del planeta que lo presencia. Ese rubro se lo lleva la isla Hawland en Estados Unidos; sin embargo, los mexicanos pueden presumir uno de los últimos lugares que recibirán el 2023: las Islas Revillagigedo.
Son cuatro islas que conforman el archipiélago de Revillagigedo y se ubican en el océano pacífico, a más de 700 metros de distancia de Manzanillo, en Colima, entidad federativa a la que están adscritas a pesar de que es más rápido llegar desde Baja California Sur.
Este sitio puede ser considerado como el último punto de México que recibirá el Año Nuevo debido a que aquí no aplica el horario de verano, por lo que tienen dos horas de diferencia respecto al grueso del país y despiden el territorio marítimo legal mexicano; pero lo más importante de este compilado de islas es que desde 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo catalogó como Patrimonio Natural de la Humanidad.
Islas Revillagigedo: Último punto de México que recibe el Año Nuevo
Este sitio prácticamente inhabitado, a pesar de que es constantemente estudiado por profesionales de zoología marina debido a su abundante fauna, entre las que destacan cientos de especies de aves, ballenas jorobadas, gigantescas mantas y colonias de tiburones martillos, motivo por el que se encuentra como zona protegida nacional e internacionalmente.
Las Islas Revillagigedo constituyen el ecosistema tropical marino más salvaje de Norteamérica.
— National Geographic LATAM (@NatGeo_la) September 12, 2017
Mira el video de #Revillagigedo. pic.twitter.com/SHt83oH2eR
Conocidas también como las “Galápagos Mexicanos”, el archipiélago de Revillagigedo, conformado por las islas Socorro, Clarión, San Benedicto y Roca Partida, es uno de los tesoros naturales que tiene México y el más alejado dentro del Océano Pacífico, razón por la que en 2017 fue declarado como Parque Nacional, convirtiéndolo en el más grande en toda América del Norte.
En 2016, Fuerza Informativa Azteca realizó una serie de reportajes dentro de la Isla Socorro, donde se documentaron las labores que realizaban ingenieros, buzos y decenas de trabajadores para establecer herramientas de manutención y protección a la isla, entre las que se encontraba la instalación de electricidad, muelles y caminos, con el objetivo de preservar parte del archipiélago.
¿Cuál es el primer y último país del mundo en recibir el Año Nuevo?
Esta distinción se la lleva la República de Kiribati, primer país en recibir el Año Nuevo y una nación con apenas 115 mil habitantes, misma que está ubicada en el noroeste de Australia. La capital, Tarawa, recibió al 2023 cuando en México eran apenas las las 6:00 de la mañana.
Por otro lado, el último lugar que recibe el año es la Isla Howland; pertenece a Estados Unidos y es sitio protegido para la vida salvaje de aves y fauna marina endémica. Aquí el Año Nuevo llegará cinco horas después de México y se encuentra entre Australia y Hawái.