Caso Diego “N": Abogada denuncia impunidad tras absolverlo de vender fotos íntimas editadas
El caso Diego “N” indigna: acusado de usar IA para editar y vender fotos íntimas, es absuelto por falta de pruebas y ahora la abogada exige justicia.
El caso de Diego “N”, el exalumno del Instituto Politécnico Nacional (IPN) acusado de usar Inteligencia Artificial (IA) para editar y vender fotos íntimas de alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), ha generado una ola de indignación tras el reciente fallo judicial en el que lo absolvieron de dos cargos.
Valeria Martínez, abogada de las víctimas, habló con el equipo de Hechos AM y expresó su decepción ante la resolución que, según ella, deja una puerta abierta a la impunidad.
Indignación total por absolver a Diego “N” de delitos contra la intimidad sexual
El juez a cargo del caso reconoció que existe evidencia suficiente para acreditar que se cometió un delito contra la intimidad, pero determinó que no hay pruebas concluyentes para vincular a Diego “N” como responsable . Entre las pruebas presentadas estaba un iPad del acusado, que contenía 166,000 fotografías y videos editados con IA.
“Prácticamente, lo que nos pide el juez es un testigo que haya visto el momento en que estaba editando las fotografías. Todas sabemos que esto es casi materialmente imposible de obtener”, señaló Martínez.
Este fallo ha sido interpretado como un retroceso en la lucha contra los delitos cibernéticos relacionados con inteligencia artificial en América Latina, donde no existe aún una sentencia condenatoria en este tipo de casos.
Diego "N", estudiante del @IPN_MX , fue absuelto por un juez de Control quien indicó que no había elementos suficientes en su contra.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) December 5, 2024
Diego está acusado de utilizar Inteligencia Artificial para modificar imágenes íntimas de sus compañeras.
Las víctimas apelarán esta decisión.… pic.twitter.com/jf5azUY82c
El impacto en las víctimas de Diego “N”, el exalumno del IPN que vendió fotos editadas con IA
La resolución afecta a ocho víctimas identificadas en el caso inicial. Martínez destacó la frustración y el desamparo que sienten las afectadas.
“Es un sistema judicial que nuevamente nos falla. ¿Qué podemos esperar para las víctimas que no se hacen virales? Este caso podría haber marcado un precedente para proteger a miles de mujeres en situaciones similares”, lamentó la abogada.
Martínez confirmó que apelarán la resolución del juez y, si es necesario, buscarán un amparo. Además, el caso no termina aquí, pues seis víctimas más tendrán su primera audiencia el próximo 9 de diciembre.
“Esperamos que un juez de distrito resuelva con mayor detenimiento y perspicacia. Este caso representa una oportunidad de mostrar que el sistema judicial puede ser un aliado en la lucha contra la violencia digital”, explicó la abogada.
En seguimiento a una indagatoria por la posible comisión del delito contra la intimidad, integrada por la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, agentes de @PDI_FGJCDMX cumplimentaron una orden de cateo en la alcaldía Álvaro Obregón, durante la cual aprehendieron a Diego… pic.twitter.com/53cdwTnY3h
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) October 26, 2023
Un desafío en el combate a la violencia digital
El uso de inteligencia artificial para cometer delitos cibernéticos plantea nuevos retos legales y éticos. Sin precedentes judiciales claros en la región, este caso subraya la urgencia de actualizar el marco legal para abordar la complejidad de estos crímenes.
“El juez perdió la oportunidad de convertirse en un aliado de esta lucha. Este caso podría haber sido pionero en América Latina para sentar un precedente contra el uso de IA en delitos cibernéticos”, afirmó Martínez.
La abogada y las víctimas hacen un llamado a la sociedad y a las autoridades para seguir luchando por justicia. Este caso es un recordatorio de la vulnerabilidad de las mujeres frente a la tecnología y la necesidad de un sistema judicial que esté a la altura de los desafíos del siglo XXI.