FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Millones de estrellas de mar muertas en el Pacífico; científicos encontraron la causa

La disminución de las estrellas de mar provocó un aumento descontrolado de los erizos, que a su vez devoraron casi el 95% de los bosques de algas en el norte de California

Millones de estrellas de mar muertas en el Pacífico de California.
Una muerte masiva de estrellas de mar preocupó a científicos durante 10 años.|Pexels
Compartir nota

Tras una década de misterio, investigadores han logrado identificar la causa detrás de la masiva mortandad de estrellas de mar a lo largo de la costa del Pacífico en América del Norte.

Desde el año 2013, una enigmática enfermedad ha diezmado a miles de millones de estos animales marinos, afectando a más de veinte especies desde México hasta Alaska. La estrella de mar girasol fue una de las más golpeadas, perdiendo cerca del 90% de su población en los primeros cinco años de la epidemia.

Enfermedad en estrellas de mar comienza con lesiones y la caída progresiva de sus brazos

Este fenómeno, que persiste hasta la fecha, ha dejado una huella visible en los ecosistemas oceánicos. La ecologista marina Alyssa Gehman, del Instituto Hakai, describe la situación como “realmente espantosa”, señalando que la enfermedad se manifiesta con lesiones y la caída progresiva de los brazos de las estrellas, hasta su total desintegración en cuestión de días o semanas.

La respuesta al enigma se encontró en una bacteria, identificada como Vibrio pectenicida, según un estudio publicado en la revista Nature Ecology and Evolution. Este hallazgo fue celebrado por la comunidad científica, con Rebecca Vega Thurber, microbióloga marina de la Universidad de California, calificándolo como la resolución de una pregunta de larga data.

Tomó 10 años saber la causa de muertes masiva de estrellas de mar

La identificación de la bacteria fue un proceso arduo, que tomó más de una década de investigación y enfrentó múltiples obstáculos, incluyendo la confusión inicial con un virus que resultó ser inofensivo.

Los esfuerzos anteriores no tuvieron éxito debido a que los científicos analizaban tejidos de estrellas de mar ya fallecidas, donde el agente patógeno ya no se encontraba.

El estudio actual, sin embargo, se centró en el fluido corporal que rodea los órganos del animal, donde finalmente se descubrió la bacteria responsable. El microbiólogo Blake Ushijima de la Universidad de Carolina del Norte elogió el trabajo del equipo, destacando que fue “realmente inteligente y significativo” debido a la complejidad de rastrear enfermedades en entornos submarinos.

Con la causa ahora conocida, se abren nuevas posibilidades para la conservación. La estrella de mar girasol ya ha sido clasificada como una especie en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

¿Qué problemas trajo la muerte masiva de estrellas de mar?

Los científicos consideran la posibilidad de reubicar o criar en cautiverio a las estrellas de mar sanas para reintroducirlas en zonas afectadas. Además, se planea profundizar en la relación entre la enfermedad y el aumento de las temperaturas del agua, ya que las bacterias del género Vibrio son consideradas un “barómetro microbiano del cambio climático”. También se investigará si algunas poblaciones de estrellas de mar poseen inmunidad natural a la enfermedad y si tratamientos como los probióticos podrían ser efectivos.

La recuperación de la población de estrellas de mar es vital para todo el ecosistema del Pacífico. Estos animales, a pesar de su apariencia, son depredadores voraces que controlan la población de erizos de mar.

La disminución de las estrellas de mar provocó un aumento descontrolado de los erizos, que a su vez devoraron casi el 95% de los bosques de algas en el norte de California. Estos bosques son cruciales, ya que ofrecen refugio y alimento a una gran diversidad de vida marina. El objetivo final de los investigadores es restaurar las poblaciones de estrellas de mar para regenerar estos importantes “bosques tropicales del océano”.

Notas