Luego de tres semanas de interrupción de actividades, las autoridades de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM retomaron el control de sus instalaciones.
Aunque los estudiantes aún mantienen un paro activo, la dirección del plantel comenzó a evaluar el estado de la infraestructura y el mobiliario, que presentan diversos daños; conoce el material que presentó modificaciones.
¿Qué lugares resultaron dañados en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM?
Tras el retiro de los paristas, la administración inició un inventario de los daños ocasionados en los diferentes edificios. Entre los desperfectos destacan la destrucción de la reja externa y ventanas del edificio D, el robo de 17 videoproyectores y la fractura de la puerta de cristal del edificio F.
Los baños también sufrieron afectaciones: plafones y espejos dañados, mamparas y jaboneras rotas, además de grafitis en paredes, lavabos y sanitarios.
Salones de clase presentan grafiteo en paredes y persianas, mientras que la cafetería registró daños en su mobiliario, en particular frente a los hornos de microondas.
Asimismo, se reportó el robo de mercancía y dinero en un local del área comercial, así como grafiti en fachadas, pasillos y otros espacios de la facultad.
FCPyS revisará inmuebles y material dañado
A través de un comunicado, la FCPyS informó que se realizará una revisión exhaustiva de cada edificio para determinar el alcance total de los daños y del saqueo. La evaluación permitirá planear las reparaciones necesarias y establecer medidas administrativas que aseguren la correcta operación del plantel y la preservación del patrimonio universitario.
Aunque no se concretó una mesa de diálogo con los estudiantes durante el paro, la facultad indicó que continuará trabajando en la restauración de las instalaciones y en la supervisión de las actividades académicas, con la intención de retomar la normalidad y garantizar la seguridad dentro del campus.
Tras las imágenes compartidas, las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar y cuestionaron el sentido de un paro al dañar el material universitario.













