Los casos de bullying cada vez más están en el reflector: en redes sociales los acosadores de alumnos de escuelas usan este medio para atormentar a sus víctimas, pero aunque puedan pensar que este tipo de violencia no tendrá consecuencias, en Corea del Sur han tomado acciones, como expulsarlos de universidades.
45 estudiantes de universidades en el país asiático, entre ellos de la Universidad Nacional de Seúl, reprobaron en su ingreso, no por falta de conocimientos, sino por tener antecedentes de denuncias de bullying, lo que les restó puntos en su evaluación para poder entrar a dichos planteles.
Mandato nacional: Antecedentes de violencia escolar serán requisito obligatorio en exámenes de admisión desde 2026
El Ministerio de Educación de Corea del Sur emitió el Plan Integral para Erradicar la Violencia Escolar, el cual especifica que desde 2026, las universidades están obligadas a incluir los antecedentes de violencia escolar en sus exámenes de admisión.
Hasta el año 2024, 147 universidades ya reflejaban estos registros de forma voluntaria, pero el empleo de estos se ha vuelto obligatorio para el puntaje en el examen de ingreso a la educación superior.
Para entrar a una de las universidades surcoreanas hay dos vías: un examen de habilidades, mientras que la admisión temprana se basa con calificaciones, cursos extracurriculares y entrevistas.
Epidemia de acoso: La alta presión académica causa un entorno jerárquico donde el bullying es “diversión”
En Corea del Sur el bullying está en números récord. Un estudio de 2023 reveló que al menos 40% de los alumnos estudiados participaron activamente en el acoso escolar en Seúl.
Esto puede ser debido a un entorno altamente competitivo, donde los estudiantes deben enfrentar una alta presión académica, lo que crea un ambiente “altamente competitivo, jerárquico y monótono, carente de actividades físicas para liberar energía”, lo que puede llevar a que algunos individuos acosen a otros “por diversión”, consideró Keumjoo Kwak, profesora de Psicología en la Universidad Nacional de Seúl.
Aunque el país asiático cuenta con comités para la prevención del bullying, no tienen experiencia profesional, ya que la mayoría de sus integrantes son padres de familia de los alumnos.
Triple estrategia contra el acoso: Las propuestas de ONG para la consejería a víctimas y la educación preventiva
La organización no gubernamental Human Right Research propone tres puntos para combatir el bullying:
- Reformas en las leyes para asegurar la resolución eficiente de caso de bullying.
- Consejería a las víctimas y apoyo para superar el trauma, así como orientar a instituciones especializadas a los perpetradores y educación a sus padres.
- Educación preventiva a los alumnos jóvenes sobre empatía, cooperación y respeto a los demás.











