FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Joven de 14 años se quita la vida en España; Sandra Peña denunció bullying

Sandra Peña practicaba futbol soccer; a pesar de que denunció en varias ocasiones que sufría bullying, el plantel no activó los protocolos necesarios.

Foors de Sandra Peña.
Sandra Peña sufría de acoso escolar. |X @RealBetis @aoroaman.
Compartir nota

Sandra Peña, una joven de apenas 14 años de edad, se quitó la vida después de que denunció haber sufrido bullying en su escuela en Sevilla, España.

La joven se arrojó desde su casa el martes 14 de octubre de 2025 y estudiaba en el Colegio Irlandesas Loreto. La familia señaló que, a su consideración, la escuela no realizó los protocolos necesarios a pesar de las denuncias de acoso escolar.

Acusación de negligencia: La familia denuncia la falta de protocolos del Colegio Irlandesas Loreto

El tío de Sandra Peña pidió a las autoridades de la escuela que la cambiaran de salón, para que no coincidiera con las alumnas que le hacían bullying. La joven sufría insultos y desprecios desde, al menos, el año 2024.

El Colegio Irlandesas Loreto emitió un breve comunicado en su página web donde asegura que está colaborando con las autoridades y pidió respeto para la comunidad del plantel.

Símbolo de resistencia: El homenaje de la comunidad y los equipos de LaLiga Femenil

Familiares, amigos y vecinos de la adolescente organizaron un homenaje con flores, velas y mensajes de apoyo a la entrada de su casa. La Policía Nacional de España inició una investigación sobre este caso.

Sandra practicaba futbol soccer en el equipo Honeyball, quienes le rindieron un homenaje antes del partido. “Tu corazón late en el campo”, era la frase en las playeras de sus excompañeras.

Además, equipos de futbol como el Sevilla, el Real Betis y la LaLiga Femenil española expresaron sus condolencias y recordaron a Sandra Peña antes de los partidos de este fin de semana.

Mitos y signos: La guía de Unicef para detectar a menores víctimas de acoso escolar

Los menores de edad pueden sufrir acoso escolar o bullying por parte de otros compañeros con estatus social más alto o en una posición de poder, ya sea como niños más grandes, fuertes o “populares”, explica la Unicef.

Esto puede derivar en problemas de salud mental, como depresión o ansiedad, hasta abuso de sustancias.

Los menores pueden sufrir de acoso escolar si están los siguientes signos:

  • Moretones inexplicables, heridas, huesos rotos.
  • Miedo de ir a la escuela.
  • Ansiedad, nervios o estado de alerta.
  • Tiene pocos amigos en la escuela.
  • Pierde amigos de repente o evita situaciones sociales.
  • Sus objetos, como ropa o artículos electrónicos, se pierden o aparecen rotos.
  • Empeora su rendimiento académico.

Notas