El calendario del ciclo escolar 2025-2026 trae consigo una novedad significativa: las vacaciones de invierno serán más amplias que en años anteriores. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que este ajuste oficial proporcionará un receso superior a tres semanas, con el propósito de fomentar el descanso físico, emocional y familiar de toda la comunidad escolar.
Esta nueva medida aplica de forma generalizada para todos los alumnos, profesores y personal administrativo, tanto de planteles públicos como privados, que se encuentran integrados al sistema educativo nacional. El periodo de asueto durará casi un mes completo, beneficiando a estudiantes de todo México.
Fecha en que comienzan las vacaciones de invierno 2025
El nuevo esquema de la SEP detalla la estructura del periodo vacacional de diciembre:
- Último día de clases: Las actividades escolares finalizarán el viernes 19 de diciembre de 2025.
- Inicio del periodo vacacional: El descanso comenzará formalmente el lunes 22 de diciembre de 2025.
- Regreso a clases: La comunidad escolar retornará a las aulas el lunes 12 de enero de 2026.
En total, el alumnado y el personal gozarán de 22 días continuos de asueto, convirtiéndose en uno de los periodos de descanso más amplios dentro del ciclo escolar. Esta estructuración incluye de manera completa festividades clave como la Navidad, el Año Nuevo y el Día de Reyes, evitando retornos apresurados después de días feriados.
La institución educativa señaló tres motivos principales para justificar esta modificación en el calendario escolar:
- Convivencia Familiar: El principal objetivo es brindar mayores facilidades para que las familias mexicanas puedan viajar, celebrar y reunirse durante una época crucial del año.
- Recuperación Física y Emocional: La medida busca aliviar el estrés acumulado durante la primera mitad del ciclo académico. El descanso extendido permite que niñas, niños y adolescentes recuperen energías antes de enfrentar el siguiente periodo.
- Alineación con Festividades: El receso se ajusta de mejor forma a las fechas decembrinas, lo que optimiza la planeación familiar y elimina la interrupción de las clases por los días oficiales de asueto.
La medida, además, favorece al personal docente y administrativo, que dispondrá de un espacio más largo para desconectarse de sus actividades y preparar la segunda mitad del ciclo.













