FUERZA INFORMATIVA AZTECA

¿Qué es un vórtice polar y por qué se dice mpactará a México en septiembre?

El vórtice polar, un fenómeno determinante en el clima global, podría alterar drásticamente los inviernos en 2025, influyendo desde México hasta Europa.

¡Prepárate! El vórtice polar impactará el clima en México pronto
Impacto del vórtice polar en el clima invernal global y su potencial efecto en México y Estados Unidos.|IA
Compartir nota

Un vórtice polar es un concepto fundamental en la ciencia del clima, especialmente cuando se busca comprender la forma en que el frío se distribuye en el planeta durante la estación invernal.

El vórtice polar influye en el clima global, extendiendo frío inusual

Este sistema meteorológico, que es una gran zona de aire helado y baja densidad que rodea los polos, está activo de manera constante, pero se intensifica con la llegada del invierno. Su comportamiento estacional lo convierte en un tema recurrente entre especialistas y la población en general, ya que puede tener efectos climáticos en países tan alejados de las zonas polares como México y Estados Unidos.

Esta corriente de aire se sitúa entre la troposfera y la estratosfera y gira en sentido contrario a las manecillas del reloj en el hemisferio norte. Su principal función es mantener el aire gélido confinado en las regiones polares. La formación de esta masa de aire giratoria está directamente relacionada con la disparidad de temperaturas entre el ecuador y las regiones polares.

Un debilitamiento del vórtice polar puede causar heladas intensas

Durante la estación fría, los vientos que rodean el planeta a grandes alturas se aceleran, permitiendo la consolidación de este inmenso sistema atmosférico. Para su monitoreo, los expertos en meteorología analizan su ubicación a grandes alturas, empleando niveles de presión atmosférica específicos, como la superficie de 50 hPa.

El efecto más notable del vórtice polar se manifiesta cuando se debilita. En estas circunstancias, la masa de aire ártico puede extenderse hacia el sur, lo que provoca intensas heladas en lugares que no suelen experimentar temperaturas tan bajas.

Un ejemplo de este impacto se vio en 2019, cuando un debilitamiento del sistema se relacionó con una onda gélida en los Estados Unidos. Este fenómeno atmosférico no se limita a Norteamérica, sino que también puede influir en las condiciones climáticas de Europa, como ocurrió con las inundaciones que afectaron al Reino Unido en un invierno reciente.

Se prevé un invierno más frío en México en 2025, con posibles heladas en estados del norte

La interacción entre el vórtice polar y otros fenómenos climáticos es clave. Por ejemplo, su conexión con el evento de La Niña, que produce un enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, puede agravar las condiciones invernales.

La combinación de un vórtice más intenso junto a La Niña podría traer temperaturas más bajas y un clima inusual en diversas regiones. En cuanto a México, se pronostica que el vórtice polar se fortalecerá a finales de agosto de 2025, lo que podría traer un invierno más frío.

Aunque no afectará directamente al país, su influencia podría provocar la llegada de frentes fríos más fuertes y un descenso de la temperatura en el norte, con la posibilidad de heladas en estados como Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Para quienes residen en las áreas que podrían verse afectadas, es crucial estar preparados. Se recomienda a los ciudadanos estar atentos a los reportes del clima, asegurarse de contar con vestimenta adecuada para el frío y verificar los suministros de emergencia en sus hogares y vehículos. Asimismo, es importante mantenerse en comunicación constante con las autoridades locales para recibir las alertas y recomendaciones pertinentes.

Nota