Representan a las mujeres de Jerusalén que participan en la tercera caída durante la Judea que se realiza este Viernes Santo en San Martín de Hidalgo, Jalisco.
Isabel y Silvia participarán en la pasión y muerte de Cristo que se realizará este Viernes Santo en el municipio de San Martín de Hidalgo, su papel será llorar al ver a Cristo caminar cargando con la cruz camino al Calvario.
Silvia explica el significado de este día en su vida:
“Es una satisfacción y una alegría poder vivir el momento de la pasión de nuestro señor Jesucristo y se vive a la vez porque vas pasando cada momento”, relata.
Mientras que Isabel dice que se trata de “evangelizar primero a las personas y concientizarnos de que debemos estar siempre activas a las cosas de Dios”.
Y como primera ocasión, tras permanecer suspendida por la pandemia a causa del Covid-19, destaca Edgar, quien tendrá el papel principal; el de Jesucristo.
“Definitivamente una gran responsabilidad y por otro lado un gran privilegio, sabemos que no somos dignos de papeles de este tipo pero por otro lado pues no podía negarme a una invitación que en lo personal fue inesperado”, dice el joven.
En Jalisco, además de San Martín de Hidalgo, destacan La Judea realizada en San Martin de las Flores de Tlaquepaque, que en 2016 fue declarada patrimonio cultural intangible a nivel municipal.
¿Qué se conmemora el Viernes Santo?
De acuerdo con la tradición cristiana, Jesucristo murió el Viernes Santo a los 33 años y alrededor de las tres de la tarde.
Jesús fue juzgado ya que lo consideraban un alborotador que se autodenominaba el “Hijo de Dios”.
Los judíos llevaron a Jesucristo ante Poncio Pilato, quinto prefecto de la provincia romana de Judea, quien no lo halló culpable, aunque tras las presiones del pueblo decidió crucificarlo y liberar a Barrabás, un reo conocido de la época.
Después de condenarlo, despojaron a Jesús de sus vestiduras, le pusieron una corona de espinas y le azotaron. Más tarde, le hicieron llevar su propia cruz hasta el monte Gólgota, llamado así por la forma de la piedra de una de sus laderas.
Una vez fue crucificado se colocó en lo alto un cartel con la expresión INRI, que significaba: “Jesús Nazareno, Rey de los Judíos”.