Las investigaciones avanzan en el caso de los músicos colombianos. Un juez de los Juzgados de Chalco determinó la vinculación a proceso de Cristopher “N”, alias “El Comandante”, por su probable participación en el homicidio de los músicos colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemus (DJ Regio Clown). Los restos fueron hallados el pasado 17 de septiembre en Cocotitlán.
Lo vinculan a proceso por el homicidio de músicos colombianos
El juez impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada, por lo que el acusado permanecerá recluido mientras continúa la investigación.
La decisión se tomó luego de que el Agente del Ministerio Público presentara suficientes elementos de prueba para sustentar la participación del imputado en el crimen ocurrido el pasado 17 de septiembre, cuando los restos de las víctimas fueron localizados en Cocotitlán.
#AProceso.
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) November 1, 2025
En audiencia celebrada este día en los Juzgados de Chalco, un Juez determinó la vinculación a proceso en contra de Cristopher “N”, alias “El Comandante”, por su probable participación en el homicidio en agravio de dos víctimas de nacionalidad colombiana, cuyos restos… pic.twitter.com/Pn2Rk654Tc
¿De qué acusan a "El Comandante"?
De acuerdo con los datos aportados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Cristopher “N” habría tenido control sobre aspectos esenciales de la ejecución.
“El Comandante” es sospechoso por supuestamente coordinar y dirigir la fase de atracción de las víctimas mediante el engaño y la manipulación de su confianza, lo que permitió concretar el resultado planificado por el grupo delictivo al que presuntamente pertenece.
¿Cuánto tiempo podría pasar en la cárcel "El Comandante"?
El delito de homicidio calificado está previsto en los artículos 241, 242 fracción II y 245 fracción V inciso b) del Código Penal del Estado de México, y puede alcanzar penas de hasta 70 años de prisión.
B-King y DJ Regio Clown y las drogas con las que estaban vinculados
De acuerdo con las investigaciones, el asesinato de los dos músicos colombianos estaría relacionado con un entorno criminal dedicado a la distribución y venta de drogas sintéticas, entre ellas el “Tusi” o “Coco Channel”.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, esta red también estaría implicada en otros delitos de alto impacto, como extorsión tipo “gota a gota”, privación ilegal de la libertad y secuestro, lo que refuerza la hipótesis de que las víctimas habrían sido atraídas por personas vinculadas a estas actividades ilícitas.













