Wall Street cerró a la baja este jueves, un descenso general que afectó sobre todo al Nasdaq, ya que los inversionistas se mostraron cautos a la espera de los datos del viernes, que se espera que muestren que la inflación se mantuvo alta en mayo.
El S&P 500 perdió 2.38%, mientras que el Nasdaq retrocedió un 2.75%. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 1.94% en las operaciones de este jueves. Los 11 sectores del S&P 500 se situaron en territorio negativo, con el de servicios de comunicación como el que más bajó.
Para aumentar el nerviosismo, el rendimiento de los papeles del Tesoro estadounidense a 10 años subió a un 3.073%, su nivel más alto desde el 11 de mayo también las recientes subidas de los precios del petróleo mantuvieron a los inversionistas en vilo antes de que se conozca el índice de precios al consumo en Estados Unidos (EU) este viernes.
In Q1 nonfinancial business debt grew at an annual pace of 8.0%. https://t.co/0p8unBJ6tT #FedData (3/3) pic.twitter.com/XaWCmagsjS
— Federal Reserve (@federalreserve) June 9, 2022
Wall Street con preocupaciones por el aumento de la inflación
Por la mañana,Wall Street caía en una sesión volátil cuando las acciones tecnológicas y de crecimiento buscaban dirección en medio de un aumento en los rendimientos de los bonos y un menor apetito por el riesgo ante preocupaciones sobre el avance de la inflación y alzas agresivas de las tasas de interés.
Se espera que los datos muestren que los precios al consumo subieron un 0.7% en mayo, mientras que la referencia subyacente, que excluye los volátiles sectores de la alimentación y la energía, habría subido un 0.5% en el mes.
“Nos estamos preparando para lo que puedan ser las noticias sobre la inflación de mañana”, dijo Peter Tuz, presidente de Chase Investment Counsel. “Lo veo como algo mixto. Si la cifra total es alta y la subyacente muestra algún tipo de caída, creo que los mercados podrían repuntar por ello, porque mostraría que las cosas están cambiando un poco”, agregó.
A los inversionistas les preocupa que el aumento de la inflación pueda mantener a la Reserva Federal (Fed) en una senda agresiva de subida de las tasas de interés.
Con información de Reuters.