FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Yellow Day: ¿Por qué es importante la felicidad?

La felicidad tienen un impacto directo a nuestro bienestar y salud mental; estudios revelan las ventajas y te decimos cosas que puedes hacer para ser feliz.

Felicidad-Yellow-Day-cómo-afecta.jpg
La felicidad tiene un impacto directo a nuestro bienestar y salud mental|Unplash
Compartir nota

La felicidad es más que una simple emoción o estado de ánimo, es una actitud y un estilo de vida que puede tener su impacto en la salud y el bienestar de una persona. Numerosos estudios científicos han demostrado que la felicidad está relacionada con una serie de beneficios para la salud, incluyendo una mejor salud mental y física.

Según un artículo realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las personas que son felices tienen un sistema inmunológico más fuerte y son menos propensas a desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y la enfermedad cardíaca. Además, la felicidad también se ha relacionado con una mejor calidad del sueño, una mayor capacidad de recuperación después de una lesión o enfermedad, y una mayor resistencia al estrés.

De acuerdo con la Universidad de Harvard, las personas que son felices tienen una mayor capacidad para hacer frente a la adversidad y superar los desafíos de la vida. Esto se debe en parte a que la felicidad está relacionada con una mayor resiliencia emocional, lo que significa que las personas felices son capaces de recuperarse más rápidamente de los eventos negativos y mantener una actitud positiva a pesar de las dificultades.

En 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “como reconocimiento a la importancia de la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo” y porque “la felicidad y el bienestar son objetivos universales”.

¿Cuáles son los países más felices?

De acuerdo con su Informe Mundial de la Felicidad, un análisis sobre el estado de la felicidad en cada país, en colaboración con Gallup, Inc., la empresa que hace encuestas sobre la felicidad en el mundo. En la clasificación para 2019-2021, los países mejor situados fueron Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suiza, Países Bajos, Luxemburgo, Suecia, Noruega, Israel y Nueva Zelanda.

Los resultados del 2022 fueron muy similares. Finlandia fue considerada como la nación más feliz del mundo por quinta vez consecutiva. Le siguieron Dinamarca, Islandia, Suecia, Suiza, Israel, Irlanda, Países Bajos, Nueva Zelanda y Costa Rica. En esta lista de los países más felices, México ocupa el lugar 46 entre 146 encuestados. El menos feliz fue Afganistán.

La felicidad también está relacionada con una mejor salud mental. Esto se debe en parte de esa emoción está relacionada con una mayor autoestima, una mayor satisfacción con la vida y una mayor capacidad para manejar el estrés y las emociones negativas.

¿Cómo podemos ser más felices?

Según los expertos, hay varias cosas que podemos hacer para aumentar nuestra felicidad y mejorar nuestra salud y bienestar en general. Algunas de estas cosas incluyen:

• Practicar la gratitud: Tomar el tiempo para reflexionar sobre las cosas buenas de la vida y expresar gratitud por ellas puede ayudar a aumentar los sentimientos de felicidad y bienestar.

• Mantener relaciones sociales saludables: Pasar tiempo con amigos y familiares puede ayudar a reducir el estrés y mejorar la salud mental y emocional.

• Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio no solo es bueno para la salud física, sino que también puede mejorar el estado de ánimo y reducir los síntomas de depresión y ansiedad.

• Practicar la meditación o el yoga: Estas prácticas pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo y la salud mental en general.

La felicidad es un factor importante en la salud y el bienestar de una persona. Al tomar medidas para aumentar nuestra felicidad y mantener una actitud positiva, podemos mejorar nuestra salud física y mental y disfrutar de una vida más larga y saludable.

Nota