Si alguien tiene esta moneda antigua de 1 peso podría ganar miles: es valiosa para los coleccionistas

Revisa si tienes una moneda antigua como esta; es de plata y tiene un valor especial.

moneda antigua 1 peso
Crédito: Canva
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Una moneda mexicana está llamando la atención… y no es por nostalgia. En el mundo de la numismática hay piezas que, por más que hayan pasado de mano en mano durante generaciones, siguen brillando. Una de ellas es esta moneda antigua de 1 peso acuñada en 1871, en Guanajuato, que últimamente ha estado rondando en sitios de compraventa por cantidades bastante altas.

No se trata de cualquier divisa. Esta en particular fue hecha en plata y pertenece al periodo de la Segunda República Mexicana, cuando el país todavía buscaba estabilidad tras el Segundo Imperio.

Y aunque ya no está en circulación y está visiblemente vieja —como lo muestra su grado XF45 (extra fine)—, el vendedor de eBay afirma que conserva detalles bien definidos y está certificada por PCGS, una de las firmas más serias del mundo numismático.

moneda antigua 1 peso
Crédito: Numamística Land
Una moneda antigua de 1 peso mexicano podría valer mucho dinero

¿Cómo es la moneda antigua de 1 peso de 1871?

El diseño de la moneda de 1 peso de 1871 presenta en el reverso el Escudo Nacional con el águila y la serpiente. Mientras que en el anverso, la inscripción “UN PESO” rodeada de una corona de laurel. Lo que la hace especial es el año 1871 y las letras “GO” que indican su origen: Guanajuato, una de las casas de moneda más importantes de la época.

moneda de 1 peso balanza
(ESPECIAL/Numista)
Así es la moneda de 1 peso de 1871, también conocida como “La balanza”.

La moneda es de plata, redonda, y tiene esa estética clásica que ya no se ve en la actualidad. Muchas de estas piezas llegaron a manos de abuelos, bisabuelos o familias que las guardaron como recuerdo. Por eso, más de una podría estar guardada en algún cajón o en una cajita de reliquias sin que nadie sospeche su valor. ¿La tienes?

¿Por qué los coleccionistas pagan tanto por esta moneda?

Las monedas antiguas como esta combinan tres cosas que son oro puro para la numismática: historia, rareza y certificación.

No es común encontrar una moneda del siglo XIX que esté bien conservada, hecha en plata y además tenga respaldo oficial. Algunas de estas se están ofertando por miles de pesos, y dependiendo de su estado, pueden subir todavía más.

Según la Sociedad Numismática de México, las monedas acuñadas entre 1867 y 1905 —como esta— son muy valoradas por representar un México que ya no existe, justo en esa etapa entre guerras, caudillos y reestructuración nacional. Y eso las vuelve más que piezas metálicas, las convierte en testigos de época.

Así que, si por ahí hay una moneda antigua rondando por tu casa… vale la pena echarle un ojo. Podría ser un pedacito de historia que vale mucho más de lo que parece.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×