Somos potencia: el pueblo de Puebla que esconde un túnel secreto más largo que el de Londres

Un pueblo de Puebla tiene bajo tierra un túnel con siglos de historia y leyendas; esto es lo que debes saber sobre este misterioso lugar.

pueblo Puebla puente
Lugares turísticos México
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Entre calles empedradas, aroma a anís y murmullos del pasado, el pueblo de San Pedro Cholula, ubicado en Puebla, guarda un túnel que estuvo dormido durante siglos… y que hoy vuelve a hablar.

Parece un pueblo tranquilo, de esos que se recorren en una tarde y se quedan en la memoria por la calidez de su gente. Pero este hermoso lugar esconde algo más profundo —literalmente— bajo su tierra: un túnel virreinal que por más de 400 años permaneció en silencio.

Se llama Puente de Bubas, aunque no es un puente en el sentido clásico. Sin embargo, es uno de los secretos mejor guardados de la región. Si quieres saber más sobre su historia, aquí te la contamos.

¿Qué esconde el túnel del Puente de Bubas y por qué se llama así?

De acuerdo con el Gobierno de México, la historia de este túnel comenzó entre los siglos XVI y XVII, cuando cruzar el río San Francisco era una necesidad urgente. Para facilitar el tránsito de mercancías y conectar puntos clave del pueblo, se construyó un pasaje subterráneo de casi un kilómetro. Pero con el paso de los siglos y el crecimiento urbano, fue cubierto por tierra y olvido.

Su nombre proviene de un hospital cercano que atendía a enfermos de sífilis, conocida entonces como “bubas” o “mal francés”. De ahí que este túnel, con su aire húmedo y sus muros de piedra, cargue con una historia más íntima de lo que cualquiera imaginaría.

Fue descubierto por accidente en 1999 y restaurado en 2014. Hoy se puede recorrer: hay iluminación cálida, recursos audiovisuales, y una pequeña exposición con herraduras, cerámica, juguetes antiguos y herramientas halladas en el sitio. Caminar ahí es como leer una carta escrita hace siglos… con los pies.

¿Qué hay en el Pasaje Histórico 5 de Mayo y cómo se conecta con Cholula?

A unos minutos del Puente de Bubas está el Pasaje Histórico 5 de Mayo, otro túnel subterráneo que fue clave durante la Batalla de Puebla. Mide casi 500 metros y, según investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), solo representa una pequeña parte de una red que podría alcanzar hasta los 10 kilómetros.

pueblo Puebla túnel
Instagram/Facebook/Cholula Puebla
El túnel más largo que el de Londres se encuentra en un pueblo de Puebla: Cholula

Cuenta la tradición oral que Benito Juárez lo recorrió a pie y Porfirio Díaz a caballo, aprovechando el secreto de estos caminos para movilizarse sin ser vistos. Durante el conflicto con Francia, este túnel sirvió como ruta táctica: mientras las tropas extranjeras creían tener ventaja, el ejército mexicano se movía por debajo, en completo silencio.

Hoy el pasaje está abierto al público. Tiene infografías, ambientaciones y objetos históricos como balas, ballestas y restos de mapas. Aunque el recorrido es corto, deja una sensación profunda y llena de historia.

¿Cómo visitar el túnel del Puente de Bubas y cuánto cuesta la entrada?

Ambos túneles forman parte del circuito cultural llamado “Los Secretos de Puebla”, impulsado por el gobierno local. La entrada cuesta $31 pesos por persona, y los niños menores de 12 años entran gratis. El mismo boleto permite recorrer tanto el Puente de Bubas como el Pasaje 5 de Mayo.

El acceso al Puente de Bubas está en la Avenida 2 Oriente, casi esquina con el Bulevar 5 de Mayo. El Pasaje Histórico se encuentra entre la Calle 2 Norte y el barrio de Xanenetla. Ambos abren de martes a domingo de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×