Hace unos años, el mundo entero vivía con restricciones sanitarias muy estrictas, ya que el COVID-19 cobró fuerza y los múltiples contagios se hicieron presentes; con el paso del tiempo los casos disminuyeron.
Ahora, se ha revelado que es probable el regreso del uso del cubrebocas, luego del aumento de casos relacionados con el COVID-19.
Sin embargo, el gobierno nacional ha confirmado que se ha producido una alta tasa de contagios a lo largo de las últimas semanas, por lo que es inevitable plantearnos la pregunta respecto a si es necesario retornar a ciertos cuidados a los que nos hemos acostumbrado en años pasados
La especialista nos explica el aumento de casos de influenza y covid.
Te puedei interesar: ¿COVID-19 puede provocar diabetes? Esto se sabe.
¿Regresa el uso del cubrebocas a partir del aumento de casos por covid-19?
Las autoridades sanitarias destacaron que, la alta no implica una señal de alarma, y que por ahora no se ha dictaminado algún tipo de restricción o la implementación de ciertas medidas para prevenir un aumento de contagios.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), considera que hay una circulación comunitaria del virus. Ahora bien, también destacaron que los indicadores de hospitalizaciones, defunciones y variantes virales “se mantienen sin cambios que destacar”.
También te puede interesar: ÚLTIMA HORA: México pone fin a la emergencia sanitaria por COVID-19
Por otro lado, algo importantísimo para evitar que se mantenga la suba o que algún caso derive en un estado de salud delicado, es vacunarse. Es un hecho que quienes llegan a estar internados son personas que no completaron su esquema de inmunización o directamente no lo iniciaron.
Por esto es fundamental realizar este proceso, la vacunación es completamente gratuita en todo el territorio nacional.