Estamos a unos cuantos días de celebrar El Día de Muertos, una de las tradiciones más bellas y queridas en todo México. Una de las cosas más bellas, es que parte de esta bonita tradición se lleva a cabo en todos los hogares mexicanos a través de las ofrendas. El 1 y 2 de noviembre, las familias mexicanas las colocan para recordar y recibir a sus seres queridos que ya no están más entre nosotros.
Pero si hay algo que distingue a cada uno de esos altares mexicanos, son los deliciosos platillos que se colocan. Algunos son los favoritos en vida de cada uno de nuestros seres queridos, pero algunos otros son elementos necesarios dentro de toda ofrenda y aquí te diremos cuáles y por qué.
7 alimentos que no pueden faltar en tu ofrenda de Día de Muertos
Aquí te dejamos los 7 alimentos que no pueden faltar en tu ofrenda del Día de Muertos, junto con su significado simbólico:
1. Pan de muerto
Obviamente, no puede faltar el alimento más icónico de todos. Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, mientras que las tiras en forma de huesos simbolizan los restos de los difuntos. Espolvoreado con azúcar o ajonjolí, es una ofrenda de amor y un símbolo de fraternidad.
2. Chocolate o atole
Las bebidas calientes como el atole o el chocolate son indispensables. Se colocan para reconfortar el alma del difunto tras su largo viaje desde el más allá. Además, representan la unión familiar y la calidez del hogar.
3. Tamales
Platillo ancestral que conecta directamente con nuestras raíces prehispánicas. Hechos a base de maíz, considerado alimento sagrado, los tamales se preparan como ofrenda para agradecer la cosecha y compartir la abundancia con los espíritus.

4. Mole
El mole es uno de los guisos más tradicionales que no puede faltar. Su sabor intenso y su compleja preparación simbolizan la riqueza cultural y espiritual de México.
5. Calaveritas de azúcar
Coloridas y dulces, las calaveritas de azúcar o chocolate representan la dualidad entre la vida y la muerte. Uno de sus objetivos es recordar que la muerte no es triste, sino parte del ciclo natural de la existencia.
6. Frutas de temporada
Las frutas como la mandarina, naranja, guayaba y plátano no solo adornan la ofrenda, sino que purifican el ambiente y simbolizan los dones de la tierra. Además, ayudan a equilibrar los sabores fuertes de otros platillos.
7. Comida y bebida favorita del difunto
Cada altar debe reflejar la personalidad del ser querido que se homenajea en esta. Por eso, se incluye su comida o bebida favorita: puede ser una copa de tequila, una cerveza, un plato de enchiladas o cualquier antojo que haya disfrutado en vida.
Recuerda que lo más importante es poner el amor y cariño a tus seres queridos, sin importar si es mucho o poco lo que puedes colocar.
También te puede interesar: Descubre cuáles son los 4 signos del zodiaco que brillarán como nunca antes que termine el año














