Conoce cuáles son las respuestas que en WhatsApp generan malos entendidos

WhatsApp es una aplicación muy utilizada para la comunicación diaria y puede prestarse para la confusión. Es por esto que te vamos a contar sobre aquellas respuestas que pueden llevar a una discusión.

whatsapp-respuestas.png
pexels
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

WhatsApp es una aplicación muy utilizada a nivel mundial, debido a que es una forma cómoda de comunicarse y ofrece muchas funciones interesantes que benefician al usuario.

Esto es lo que no sabías de los emojis, el moderno idioma universal

[VIDEO] ¿De dónde se inspiraron sus creadores? ¿Qué significa ‘emoji’? Aprovechamos el Día Mundial del Emoji para platicarte algunos datos que no conocías.

Si de comunicación hablamos, pues tenemos que ser coherentes a la hora de hablar y hay ciertas respuestas que generan malos entendidos en las personas. Ante esto es mejor conocerlas y evitarlas.

¿Cuáles son las respuestas que generan malos entendidos en WhatsApp?

Una de las respuestas que pone al receptor a pensar mucho, es la de la doble tilde azul. Esto puede ser interpretado como desinterés o falta de importancia. Puede que esto no sea así sino que la otra persona puede estar ocupado o responder con más detenimiento.

La otra respuesta que genera malos entendidos, es cuando una persona responde dese la ira, ansiedad o frustración. En estas circunstancias no tienen filtros ni ordenan sus emociones. La forma en la que se emite el mensaje puede terminar en un escándalo debido a que no hay gestos que lo suavicen.

Por otro lado tenemos las frases acompañadas de puntos suspensivos como son el “ok…”, “ya…” o “veremos…”. Quienes lo reciben pueden ser interpretado de múltiples maneras. Así es que puede tomarse como una crítica, una ironía, una señal de enfado o incluso un desinterés disimulado. Es necesario que haya claridad en este tipo de respuestas.

mensaje-whatsappjpg
pexels
Debes ser siempre claro en la comunicación.

Uno de los elementos más utilizados a la hora de comunicarnos, son los emojis pero también generan confusión. Dependiendo la persona es el sentido que se le da, por lo que un mismo emoji puede significar ironía, cariño, burla o desinterés. Todo esto depende de la relación entre quienes hablar y el estado de ánimo del que lo recibe.

Por último tenemos el uso de las mayúsculas en todo el mensaje. En la comunicación virtual, las mayúsculas se toman como un grito, advertencia o un tono agresivo por más que no sea la intención del que lo transmite.

Ante esto es que es importante poder tener estas cuestiones en cuenta para que tus comunicaciones en WhatsApp no se malinterpreten.

  • Regional News
  • adn40
  • Mundo Sorprendente TV
  • Vida Plena TV
  • TV Azteca Internacional
Galerías y Notas Azteca UNO
×
×