Luego de un día agotador muchas personas optan por bañarse y acostarse directamente. Este es un error, ya que el pelo mojado puede traer grandes consecuencias en tu salud.
Programa 06 febrero 2024 Parte 1 | Increíbles mascarillas para cabello
De acuerdo a los dermatólogos, el pelo cuando está mojado se vuelve más frági,l por lo que es más propenso a romperse, estirarse o quebrarse.
¿Cuáles son las consecuencias de dormir con el pelo mojado?
Cuando te acuestas con el pelo mojado se produce una fricción entre el cabello húmedo y la funda de la almohada. Como consecuencia se puede llegar a tener un rompimiento, más cuando la funda es de algodón, para reducir el daño tienes que usar una de seda. Sin embargo, tienes que dejar que el cabello se seque naturalmente.
En caso de que quieras que el pelo se seque más rápido, puedes optar por usar una secadora. Recuerda que esto tampoco es recomendable hacerlo con mucha frecuencia.
Siguiendo con las consecuencias, tenemos que mencionar que si duermes con el cuero cabelludo húmedo, se da el escenario ideal para que crezcan bacterias y hongos. Esto deriva en un problema de foliculitis o caspa.
❓ ¿Conoces el ‘clean look’?
— EFEsalud (@efesalud) September 19, 2025
👉 El 'clean look' es un tipo de peinado que se ha hecho viral en algunas redes sociales.
Te contamos cómo se hace y qué conviene evitar ⬇️
Con información de la @aedv_es https://t.co/b3pkP3OMUi pic.twitter.com/R0H9MLTIlA
Recuerda que es importante evitar el uso excesivo de planchas, secadores calientes y productos químicos agresivos. El cabello es una fibra delicada que debe ser cuidada como corresponde.
Tips de cuidados del cabello
Tienes que utilizar un cepillo de dientes anchos y suaves. La forma correcta de peinar es de las puntas hacia arriba para evitar los tirones que pueden dañar el pelo.
La estructura del cabello es muy débil por lo que debes evitar el exceso de procesos con químicos que puedan dañarlo. Una técnica no invasiva que puedes usar en un cambio de look, son las mechas parciales.
Por último, tienes que prestar atención a los productos que utilizas. Debes optar por acondicionadores específicos para tu tipo de cabello y usar mascarillas o aceites calientes. Así también podrás evitar la electricidad que se produce con las bajas temperaturas.