No caben dudas de que uno de los elementos más tradicionales del Día de Muertos, es la Catrina. A la misma la podemos ver en imágenes, figuras de papel maché, cartón u otro elemento, como también personas maquilladas, ataviadas en prendas y en cualquier otro objeto.
Si bien la vemos en todos lados, pues muchos desconocen el origen de la Catrinay cómo se volvió un símbolo indiscutido del Día de Muertos.
¿Cuál es el origen de la Catrina?
Juan Guadalupe Posada, oriundo de Aguascalientes, fue un pintor, ilustrador y caricaturista que dio vida a la Catrina. Tuvo una versión original que fue plasmado en un grabado de metal que realizó el artista.
El nombre original no fue Catrina. Según lo que manifestó el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), manifestó que loque buscaba el artista era plasmar una crítica a las “garbanceras”, como se le conocía a las personas de origen indígena que habían dejado de vender maíz para vender garbanzo, renegando de su propia herencia cultural y añorando ser europeas.
Día de muertos tiene el PAN DE MUERTO, disfraces, flores de cempasúchil, altares, catrinas y sus maquillajes, alfeñiques, papel picado, el clima perfecto empieza en esas fechas y recordamos a nuestros seres queridos. pic.twitter.com/SJRxK7myLa
— ⊹ ˖ ˚ 𐙚 Dear K (@DelgadoDear) November 1, 2023
Otro de los detalles es que en su origen la calavera no estaba vestida sino que solamente usaba un sombrero, esto fue interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos,"en los huesos pero con sombrero francés con sus plumas de avestruz”, en palabras del propio José Guadalupe Posada.
Fue recién en el año 1947, cuando el muralista Diego Rivera, le dio el aspecto que actualmente conocemos con un vestido elegante, una estola y el sombrero característico. El artista la dibujó en el “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, y fue él quien la bautizó como Catrina, en referencia a los hombres bien vestidos que eran llamados catrines.
La Catrina es imprescindible en el Día de Muertos
Actualmente la Catrina es una imagen muy importante e icónica del Día de Muertos en México por lo que se emplea mucho en los disfraces y maquillajes. Con el tiempo dejó de ser un dibujo para ser un elemento vivo de la cultura.